Amenaza de medidas drásticas por parte de sindicatos si se clausura el diálogo sobre el Estatuto Marco

Sindicatos amenazan con tomar medidas drásticas si se finaliza el diálogo sobre el Estatuto Marco, en un tenso clima de negociación.

Sindicatos amenazan con "acciones contundentes" si Sanidad y CCAA deciden cerrar la negociación del Estatuto MarcoCCOO

Los sindicatos representados en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) han advertido que tomarán medidas drásticas si el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas optan por finalizar las conversaciones sobre el Estatuto Marco, en un contexto donde multitudes se han congregado frente a la sede del Ministerio.

“No tenemos fecha de convocatoria de huelga, pero sí que vamos a esperar a ver qué pasa en la reunión de mañana. Si mañana deciden cerrar la negociación, nosotros vamos a dar una respuesta continuante”, declaró Manuel González Moreira, secretario nacional de CIG-Saúde, en alusión al próximo encuentro del Foro Marco entre Sanidad y las Comunidades Autónomas.

La revisión de este documento, originado en 2003, es vista por González como un ‘momento histórico’ para ‘avanzar en la defensa de la sanidad pública’ y cree que ‘no se puede perder’ esta oportunidad para desvincular el futuro del sistema de salud de las restricciones actuales.

“Nos hemos puesto de acuerdo porque es una situación de extrema gravedad. Ese acuerdo se aplica a todos y todas las trabajadoras (…) Las propuestas que hacemos afectan a las condiciones de trabajo y a las condiciones sociales de todas y todos los trabajadores de la sanidad pública”, añadió.

Por su parte, Laura Villaseñor, presidenta de SATSE, ha expresado su frustración por no ser escuchados y teme que Sanidad ‘no dé cerrojazo’ a un proceso de negociación que lleva más de tres años activo, donde se han logrado ‘algunos avances’, pero no todos los deseados.

“Parece que el Ministerio ha decidido cerrar la puerta a la negociación y, lo que es peor, ha aceptado modificaciones introducidas por las comunidades autónomas que lo único que han hecho ha sido recortar y retroceder en derechos y en avances”, destacó Villaseñor.

SINDICATOS LAMENTAN EL CONTENIDO DEL ÚLTIMO BORRADOR

Begoña Ballell, secretaria de Salud de UGT Servicios Públicos, ha criticado el último borrador remitido por Sanidad, argumentando que ‘siguen sin recogerse’ sus principales reivindicaciones. “No nos vale que nos digan que dependen de otros ministerios”, ha dicho Ballell, rechazando las explicaciones de Sanidad sobre la imposibilidad de incluir algunas reivindicaciones en el texto por falta de competencias.

Fernando Hontangas, presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF, ha subrayado la necesidad de unificar condiciones laborales y ha criticado el ‘recorte’ en el texto realizado por las comunidades autónomas.

“Las condiciones laborales son paupérrimas. Tenemos abandonos en la sanidad. De aquí a unos días vamos a ver cómo la gripe, la vacunación, va a significar más listas de espera, más colapso en las urgencias. Esto no puede seguir así. Se están encargando la sanidad”, enfatizó.

Humberto Muñoz, secretario general de FSS-CCOO, ha reafirmado que todas las organizaciones sindicales del Ámbito están dispuestas a ‘seguir con la lucha’ hasta retomar las negociaciones.

La Ministra de Sanidad, Mónica García, ha rechazado que vayan a ‘paralizar la negociación’ por el Estatuto Marco, esperando que las preocupaciones de las CCAA en el Foro Marco sean atendidas al igual que las de los sindicatos.

Personalizar cookies