Ampliación | Ángela Hernández de Amyts insiste: la lucha médica continuará hasta lograr un nuevo Estatuto

Ángela Hernández de Amyts afirma que la lucha médica no cesará hasta conseguir un nuevo Estatuto Marco que mejore sus condiciones laborales.

Manifestante porta una pancarta que reza "Nos llaman héroes, somos esclavos" durante la manifestación con motivo de la huelga de médicos contra el nuevo Estatuto Marco, frente al Congreso de los Diputados, a 3 de octubre de 2025, en Madrid (España).Matias Chiofalo - Europa Press

Ángela Hernández Puente, secretaria general de Amyts, ha declarado que las movilizaciones del sector médico persistirán hasta que se atiendan sus demandas en la propuesta del nuevo Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad. Hernández, durante una manifestación en Madrid, ha manifestado a Europa Press que “La profesión ha despertado y esto no va a parar hasta que dejemos de tener el maltrato que supone tener una jornada diferente a cualquier otro profesional o trabajador de España”.

Además de ser portavoz de APEMYF, Hernández ha señalado que las condiciones laborales de los médicos finalmente preocupan tras décadas de desatención, y ha criticado la negativa del Ministerio de Sanidad a un Estatuto específico para el colectivo médico y facultativo. “Lo que queremos es un Estatuto médico y facultativo, no porque queremos ser diferentes de los demás, sino porque, por desgracia, desde el 2003 ya lo somos. Somos la única categoría que tiene una jornada complementaria o guardias, que es de carácter obligatorio, que es lo peor, hasta los 55 años en toda España o 50 en Cataluña, pagado a menos de la hora ordinaria y que además no nos sirve de nada para reducirnos años de cara a la jubilación”, explicó.

Por otro lado, los sindicatos médicos demandan una clasificación adecuada que prevenga conflictos de competencias entre distintos profesionales sanitarios, lo cual podría afectar gravemente la calidad de atención al paciente. Aunque Hernández ha valorado el diálogo con Sanidad, ha criticado que los borradores del estatuto han sido “totalmente insuficientes” y que el último incluso empeoró respecto al anterior. También lamentó la falta de encuentros con la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, para discutir sobre el borrador del Estatuto Marco propuesto.

La manifestación, que congregó a unas 3.000 personas según estimaciones de Amyts y la policía, inició frente al Congreso de los Diputados y culminó en el Ministerio de Sanidad. Los manifestantes llevaron pancartas con mensajes como ‘Nos llaman héroes, somos esclavos’ y ‘Quiero trabajar las mismas horas que los demás’, entre otros. Durante el evento, varios médicos expresaron su preocupación por las guardias de 24 horas y la sobrecarga laboral, destacando la necesidad de un estatuto que mejore sus condiciones laborales y permita negociar de manera justa.

Sanidad, por su parte, ha expresado respeto por la huelga y ha reconocido el malestar del sector, destacando que el nuevo texto del estatuto busca mejorar los derechos de todo el personal sanitario y poner fin a las extenuantes guardias de 24 horas.

Personalizar cookies