Ampliación | Casi todos los médicos jóvenes en España experimentan signos de ‘burnout’, revela un informe de la OMC

Un estudio de la OMC muestra que el 93,9% de los médicos jóvenes en España sufre síntomas de 'burnout' en su labor.

Presentación del estudio 'Ikerburn: de la vocación al agotamiento' en el Senado.OMC

Un 93,9% de los médicos jóvenes en España experimenta síntomas de ‘burnout’ o síndrome del trabajador quemado, en al menos uno de sus aspectos – agotamiento emocional, despersonalización o baja realización personal -, según el estudio ‘Ikerburn: de la vocación al agotamiento’, elaborado por la Organización Médica Colegial (OMC).

De los 1.419 médicos encuestados, el 81,4% mostró signos en dos de los tres aspectos y el 50,9% en todos, considerándose un ‘burnout’ completo, potencial precursor de trastornos mentales. “Lo más doloroso es que hablamos de una generación que debería tener energía, ilusión, vocación. Y, sin embargo, lo que nos encontramos es desafección, sufrimiento y, en muchos casos, desesperanza”, afirmó Domingo A. Sánchez en una jornada en el Senado.

Según el informe, el ‘burnout’ alcanza “niveles críticos” entre estos profesionales, afectando uniformemente a todas las especialidades y regiones, aunque se intensifica en áreas quirúrgicas. Además, las condiciones laborales, como las guardias de 24 horas sin descanso garantizado después de las mismas, incrementan la prevalencia de este síndrome.

Las mujeres, que constituyen el 72% de los participantes en el estudio, enfrentan un riesgo 24% mayor de manifestar síntomas de ‘burnout’, especialmente en términos de agotamiento emocional. “La feminización del sistema sanitario es uno de los mayores logros sociales de nuestro tiempo, pero no basta con tener mujeres en la profesión. Necesitamos un entorno laboral en el que puedan desarrollarse, liderar y cuidar sin pagar un precio en salud mental tan alto”, señaló Anais Cruz.

El estudio también propone cambios estructurales en la organización del trabajo y formación sanitaria especializada para mitigar este problema. “Tenemos que repensar el sistema. Tenemos que garantizar descansos reales. Tenemos que construir un entorno formativo agradable y que nos adhiera al sistema (…) Porque no es un problema de los médicos jóvenes, no nos engañemos, es un problema del sistema”, destacó Domingo A. Sánchez.

Personalizar cookies