Ampliación | Mónica García critica la aprobación en Madrid de una medida sobre el ‘síndrome post aborto’ por considerarla alarmista

Mónica García critica la medida sobre el 'síndrome post aborto' aprobada en Madrid, acusando a PP y Vox de buscar infundir miedo.

La ministra de Sanidad, Mónica García, interviene durante un Desayuno Socio-Sanitario organizado por Europa Press, en el Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid, a 22 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado su desacuerdo este miércoles con la reciente aprobación de una medida en el Ayuntamiento de Madrid, impulsada por PP y Vox, relativa al ‘síndrome post aborto’. García considera que esta iniciativa no tiene como objetivo informar, sino ‘infundir miedo’. La propuesta fue aprobada con los votos de ambos partidos.

‘PP y Vox, ya indistinguibles, aprueban en Madrid la difusión obligatoria de mensajes falsos sobre un supuesto ‘síndrome postaborto’ con mucha ideología y poca ciencia. No buscan informar, sino infundir miedo a las mujeres en un momento tan difícil. Los problemas de salud mental están más vinculados a un embarazo no deseado que a su interrupción’, declaró García en redes sociales.

La iniciativa, promovida por Vox, pretendía difundir información sobre este ‘síndrome’ en los recursos sociales y sanitarios gestionados por el Consistorio, vinculándolo, según palabras pronunciadas en el Palacio de Cibeles, a un aumento en la tasa de suicidios ‘siete veces más alta’ en mujeres que interrumpen su embarazo comparado con las que no lo hacen.

Por otro lado, la ministra ha enfatizado que el aborto es un derecho legalmente reconocido y que desde su departamento se está trabajando para garantizar que se pueda ejercer libremente en la atención pública. Además, ha reiterado la importancia de ofrecer ‘respeto, acompañamiento e información veraz’ a las mujeres y ha advertido a PP y Vox que no permitirá retrocesos ni intimidaciones por parte de estos grupos políticos, que también buscan limitar la educación sexual en las aulas.

Adicionalmente, García reiteró que ‘Es un síndrome que no existe como un diagnóstico clínico’ durante una rueda de prensa donde presentó el último Informe sobre las Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE). También mencionó que se evaluará la ‘legalidad’ de esta propuesta y las ‘consecuencias jurídicas’ que podría acarrear.

Finalmente, la ministra sugirió que sería beneficioso que la Constitución española incluyera el derecho al aborto, a pesar de los desafíos actuales en el Congreso de los Diputados.

Personalizar cookies