El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Anteproyecto de Ley del tabaco, que por primera vez prohíbe el uso de tabaco y sus derivados a menores de edad. Anteriormente, la normativa se circunscribía únicamente a restringir la venta o entrega de estos productos a menores.
Este anteproyecto, que modifica la Ley 28/2005, es parte del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027. Espero que en el Congreso de los Diputados esta ley genere el mismo consenso. Creo que hay un consenso social entre los no fumadores, pero también entre los fumadores de la importancia que tiene que dar a pasos hacia adelante y seguir siendo un país vanguardista y pionero en la lucha contra el tabaco, que como ya he dicho antes se lleva 140 vidas al día
, declaró la ministra de Sanidad, Mónica García, en la conferencia posterior al Consejo de Ministros.
Además, la ley incluye la misma regulación para cigarrillos electrónicos, bolsitas de nicotina y productos a base de hierbas como las ‘shishas’. Esta es una ley que es para una mayoría social que quiere respirar aire limpio y que pide, desde hace mucho tiempo, tener espacios libres de humo y que desea que la siguiente generación crezca y viva libre del tabaco
, enfatizó García.
AMPLIACIÓN DE LOS ESPACIOS SIN HUMO
Se amplían significativamente los espacios libres de humo, incluyendo terrazas de bares y otros entornos al aire libre, alineándose con las directrices de la Comisión Europea. A partir de la aprobación de esta ley, no será posible fumar en terrazas. Una medida que está avalada por la ciencia, una medida que tiene toda la evidencia científica en su respaldo y que está apoyada, sobre todo, por una mayoría social
, destacó la ministra.
La reforma también impone nuevas restricciones a la publicidad y patrocinio de estos productos, y prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos de un solo uso. Paralelamente, se restablece el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo y se actualiza el régimen sancionador. También se refuerzan las sanciones a quienes vulneren estas normas, ya que se van a poder enfrentar a multas severas que pueden llegar hasta los 600.000 euros
, aclaró García.
A pesar de los esfuerzos, la medida del empaquetado genérico no se incluirá inicialmente debido a desacuerdos dentro del Gobierno de coalición, aunque el Ministerio de Sanidad espera que pueda ser incorporada durante la tramitación parlamentaria.
















