Andalucía promete actuar con eficacia y transparencia ante las 2.000 mujeres en espera de revisión mamaria

La Junta de Andalucía se compromete a actuar con eficacia y claridad frente a las 2.000 mujeres pendientes de una segunda prueba mamaria.

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, en Cádiz este 5 de octubre de 2025.NACHO FARDE / EUROPA PRESS

El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha declarado que el ejecutivo regional garantizará una respuesta “con diligencia, seguridad y soluciones” a las 2.000 mujeres que requieren una segunda prueba de diagnóstico en el cribado de cáncer de mama, debido a los resultados “no concluyentes” de sus primeras mamografías.

En un encuentro con la prensa este domingo, durante el Gran Premio de España de la Sail GP, Antonio Sanz se ha comprometido con la asociación Amama, que ha expuesto las demoras existentes, a mantener una actuación “transparente e informando de manera continua” a las afectadas.

El consejero enfatizó su “mensaje de compromiso, tranquilidad y seguridad” hacia las pacientes en espera de la verificación diagnóstica. “Se puede actuar ocultando el problema, pero el Gobierno andaluz lo ha reconocido”, indicó, haciendo referencia a las recientes críticas de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, sobre las pulseras antimaltrato. “Hemos reconocido el problema, hemos pedido disculpas sinceras y ahora estamos en la fase de aportar las soluciones”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, anunció este viernes que se revelará un plan de choque la próxima semana para “corregir el problema” en el programa de detección precoz del cáncer de mama y que posteriormente se evaluarán las “responsabilidades políticas”. Moreno ha subrayado que la prioridad es “centrar toda la energía en resolver el problema”, destacando que esta situación servirá para mejorar y perfeccionar el programa y otros posibles cribados.

Moreno explicó que el protocolo actual, respaldado también por los profesionales, consistía en no comunicar incertidumbres a las mujeres para evitar la ansiedad. “Afortunadamente, el 98% de las pruebas no resultan positivas en cáncer, pero cuando se detecta algún posible indicio, se opta por no introducir un elemento de ansiedad al paciente, no se le dice nada y se programan pruebas adicionales”, concluyó.

Personalizar cookies