En medio de la huelga médica, Ángela Hernández Puente, secretaria general de Amyts, ha declarado este viernes que la profesión médica ‘ha despertado’ y que las movilizaciones continuarán hasta que sus demandas sean integradas en el nuevo Estatuto Marco que propone el Ministerio de Sanidad.
‘La profesión ha despertado y esto no va a parar hasta que dejemos de tener el maltrato que supone tener una jornada diferente a cualquier otro profesional o trabajador de España’, declaró Hernández a Europa Press, en un acto en Madrid en apoyo a la huelga organizada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA).
Hernández también resaltó que las condiciones laborales de los médicos ahora son una preocupación, algo que no ocurría ‘decádas’ atrás, y por eso exigen un Estatuto específico para médicos y facultativos, propuesta que ha sido rechazada por Sanidad.
‘Lo que queremos es un Estatuto médico y facultativo, no porque queremos ser diferentes de los demás, sino porque, por desgracia, desde el 2003 ya lo somos. Somos la única categoría que tiene una jornada complementaria o guardias, que es de carácter obligatorio, que es lo peor, hasta los 55 años en toda España o 50 en Cataluña, pagado a menos de la hora ordinaria y que además no nos sirve de nada para reducirnos años de cara a la jubilación’, añadió.
Asimismo, los sindicatos demandan una clasificación adecuada para evitar una ‘mezcla de competencias’ entre los diferentes profesionales del sistema sanitario, lo que podría generar un ‘problema muy grave’ para la calidad de la atención médica.
A pesar de valorar el diálogo ofrecido por Sanidad, Hernández criticó que los borradores presentados son ‘totalmente insuficientes’ y que el último de ellos ha presentado ‘empeoramientos’ respecto al anterior. También criticó a la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, por no haberse reunido para discutir el borrador del Estatuto Marco propio propuesto por CESM, que incluye medidas como la voluntariedad de las guardias, una jornada de 35 horas semanales o una clasificación que reconozca sus particularidades con la creación del grupo A1+.