Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, destacó el lunes que el Anteproyecto de Ley de Organizaciones de Pacientes será clave en la segunda mitad de la legislatura, ofreciendo un marco legal específico para las organizaciones de pacientes y sus familiares. Este proyecto, que finalizó su consulta pública a finales de septiembre, busca consolidar la participación de estos grupos en el sistema sanitario.
Durante un desayuno informativo del Foro Salud, Padilla mencionó: “Ahora tenemos en la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), conjuntamente con otras organizaciones, a un socio inestimable para el desarrollo y la elaboración del Anteproyecto de Ley de Organizaciones de Pacientes, que creo que va a ser, sin ningún tipo de lugar a dudas, uno de los elementos que vaya a marcar la segunda mitad de la legislatura”. Además, subrayó que la colaboración actual entre las autoridades y las organizaciones de pacientes ha alcanzado una “madurez suficiente” como para “verdaderamente poder dar un salto de calidad”, destacando la existencia de iniciativas conjuntas en informes de posicionamiento terapéutico y salud digital.
Carina Escobar Manero, presidenta de la POP, coincidió con Padilla en la necesidad de fortalecer la participación de los pacientes en las políticas sanitarias, aunque enfatizó que todavía necesita ser “consolidado”. Escobar recalcó la importancia de estructurar esta participación de manera duradera y mencionó el crecimiento de la presencia de la POP en diversos foros y su interacción con el Ministerio de Sanidad en temas como salud pública y acceso a nuevas terapias.
Escobar también expresó preocupación por la crisis de cribados de cáncer en Andalucía y la necesidad de una evaluación independiente de las pruebas de mamografía y otros tipos de cáncer. Además, destacó la importancia del Espacio Europeo de Datos Sanitarios para mejorar el acceso a nuevas terapias, aunque lamentó la escasa financiación que reciben estas organizaciones.