Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, ha propuesto este domingo un encuentro con las asociaciones implicadas en la lucha contra el cáncer de mama para establecer un ‘diálogo claro, sincero y humilde’. Esta iniciativa surge en respuesta a los errores encontrados en el programa de cribado.
En su intervención ante la prensa, Sanz destacó la necesidad de ofrecer ‘apoyo, cariño y respeto’ a las afectadas por esta enfermedad, reafirmando su compromiso de colaborar estrechamente para potenciar los programas de detección precoz, comenzando por el cáncer de mama.
El mismo día de las declaraciones de Sanz, se registró una gran movilización en San Telmo, Sevilla, donde numerosas personas demandaron atención y mejoras bajo el eslogan ‘Nuestra vida no puede esperar’. Entre los manifestantes se encontraba Amama Sevilla, grupo que ha puesto en evidencia las deficiencias del programa, destacando retrasos significativos en las pruebas diagnósticas.
El consejero informó que se han identificado 2.317 mujeres con resultados radiológicos BI-RADS 3 (‘probablemente benignos’), mayoritariamente del Hospital Universitario Virgen del Rocío, que no recibieron seguimiento en los plazos recomendados. A fecha 21 de octubre, 1.778 de ellas ya han sido evaluadas adecuadamente, y las restantes serán atendidas antes del 30 de noviembre.
Finalmente, la Junta de Andalucía está actualizando su protocolo de cáncer de mama y planea integrar la inteligencia artificial en el cribado, esperando que esta tecnología mejore la precisión diagnóstica y la eficiencia del sistema.














