Las entidades sindicales con representación en el Ámbito de Negociación han advertido que iniciarán movilizaciones a partir del 16 de septiembre si el Ministerio de Sanidad no reanuda las conversaciones y presenta un nuevo borrador del Estatuto Marco. Tras casi tres años de esfuerzos y aproximadamente 40 reuniones, acusan al Ministerio de romper de manera unilateral el acuerdo y concluir las negociaciones prematuramente.
“Los movimientos del Ministerio parecen que dan por concluido el proceso negociador. Si dan por rotas las negociaciones, tenemos que decir que no estamos de acuerdo con el último borrador que nos presentaron”, declaró Humberto Muñoz, secretario general FSS-CCOO. En ausencia de un acuerdo, los sindicatos planean comenzar con concentraciones en los lugares de trabajo el 16 de septiembre y seguirán con una movilización central en octubre frente al Ministerio, además de paros parciales y una posible huelga general.
“Si Sanidad decide continuar sin presentar un nuevo Estatuto Marco, haremos público un calendario de huelga y paros generales. Todas las mejoras que pedimos caben en un nuevo Estatuto Marco”, indicó Manuel G. Moreira, secretario nacional de CIG-Saúde. Los sindicatos esperan que la mesa de negociación se convoque primero el 16 de septiembre, antes del Foro Marco con las comunidades autónomas.
Las demandas clave incluyen el reconocimiento salarial según una nueva clasificación profesional, opciones de jubilación voluntaria, jornada laboral de 35 horas semanales, y mejoras en la organización del tiempo de trabajo. Además, han criticado los recientes informes jurídicos del Ministerio, considerándolos inadecuados. “Los informes jurídicos no vienen a decirnos nada que ya no sepamos. Sanidad nos informó que se solicitaron, pero los han publicado ahora, cuando llevan confeccionados desde marzo”, señaló Fernando Hontangas, presidente del sector nacional de Sanidad CSIF.
Finalmente, han reclamado que las negociaciones no se limiten solo al ámbito de Sanidad, sino que incluyan otros ministerios como el de Seguridad Social, Trabajo y Hacienda. “Hemos pedido en reiteradas ocasiones que en las negociaciones estén presentes el Ministerio de Seguridad Social, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Hacienda. No es una cuestión del Ministerio de Sanidad, es una cuestión de Gobierno”, concluyó Hontangas.