Anuncio de movilizaciones sindicales este jueves por el estancamiento en la negociación del Estatuto Marco

Sindicatos del sector sanitario anunciarán movilizaciones, incluida una posible huelga general, debido al estancamiento en la negociación del Estatuto Marco.

Archivo - Imagen de archivo de la ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa.A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

Este jueves, los sindicatos con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) revelarán un plan de movilizaciones, incluyendo la posibilidad de una huelga general, como reacción a la interrupción del calendario acordado y la aparente falta de disposición a negociar por parte del Ministerio de Sanidad en relación al Estatuto Marco.

“Nuestra prioridad es cerrar la negociación con un acuerdo, pero si el Ministerio remite la norma al Congreso de manera unilateral, no descartamos ninguna medida, incluso la huelga general”, comunicaron las entidades sindicales.

Los sindicatos exigen que el nuevo borrador del Estatuto Marco incluya un aumento salarial; un reconocimiento económico acorde al nuevo sistema de clasificación profesional, y opciones de jubilación voluntaria, ya sea anticipada o parcial. Además, solicitan la implementación de la jornada de 35 horas semanales; el reconocimiento del solape de jornada para “asegurar la continuidad asistencial y la seguridad del paciente”, y la mejora de las condiciones laborales.

El pasado 4 de septiembre, los sindicatos optaron por no asistir a una reunión convocada por el Ministerio para discutir el Estatuto Marco, postergando la negociación hasta después del 16 de septiembre con un texto revisado que contemple las modificaciones sugeridas por las comunidades autónomas.

ESTATUTO MARCO PROPIO DE MÉDICOS

De forma paralela, el Comité de Huelga integrado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) también presentará propuestas para un Estatuto Marco específico para médicos y facultativos este jueves.

“Con el fin de visibilizar la huelga y mostrar el malestar de la profesión, Amyts ha convocado una manifestación para ese mismo 3 de octubre. Arrancará a las 10.00 horas desde el Congreso de los Diputados y se dirigirá hasta el Ministerio de Sanidad, lugar donde se está negociando la reforma del Estatuto Marco”, señaló el sindicato.

Por otro lado, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha rechazado la propuesta de un Estatuto Marco exclusivo para médicos, aunque ha aceptado la inclusión de una sección que aborde las particularidades de estos profesionales sanitarios en el nuevo documento.

Los informes jurídicos recientemente publicados por Sanidad concluyen que incorporar las retribuciones y la jubilación en el Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco sería inapropiado, ya que invadiría competencias de otros ministerios.

Personalizar cookies