Apelan a no ignorar síntomas de EPOC como tos persistente y buscar diagnóstico temprano

Profesionales y pacientes instan a no trivializar síntomas como tos crónica y buscar diagnóstico temprano de EPOC.

Representantes de sociedades médicas de Atención Primaria y de asociaciones de pacientes de EPOC.GSK

Profesionales de la salud y colectivos de pacientes afectados por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) han hecho un llamamiento urgente para que los individuos con signos como tos persistente, expectoración y dificultad respiratoria ‘no los normalicen’ y soliciten atención médica para un diagnóstico temprano. Simultáneamente, han exhortado a los médicos a ‘sospechar’ ante la presencia de estas manifestaciones.

‘Es muy desconocida por la población general, a pesar de que es una enfermedad que tiene una prevalencia altísima y una carga social y económica muy importante’, declaró Juan Carlos López Caro, presidente del Grupo de Respiratorio de Atención Primaria (GRAP), durante una conferencia de prensa organizada por GSK en el marco del Día Mundial de la EPOC.

López Caro detalló que la EPOC se manifiesta por una obstrucción de las vías respiratorias provocada por inflamación, principalmente debido al consumo de tabaco, tanto convencional como electrónico, además de factores ambientales y genéticos. También mencionó que afecta significativamente el día a día de quienes la padecen debido a su carácter crónico y progresivo.

María Sanz Almazán, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), resaltó que uno de cada diez individuos globalmente sufre de EPOC, lo que la convierte en la cuarta causa de muerte. Además, alertó sobre el alto nivel de infradiagnóstico, especialmente en mujeres, y enfatizó la importancia de centrar la atención en este grupo.

PAPEL CLAVE DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

Los expertos subrayaron la importancia de un diagnóstico precoz para mitigar el impacto de la enfermedad y han defendido el papel esencial de la Atención Primaria. Milagros González Béjar, de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), indicó que se debe realizar una espirometría a personas mayores de 40 años con síntomas respiratorios, y enfocarse también en los fumadores pasivos y jóvenes.

González Béjar también destacó que la Atención Primaria no solo diagnostica, sino que implementa medidas educativas en alimentación, actividad física y cesación tabáquica esenciales para controlar la EPOC.

SENSIBILIZAR Y CONCIENCIAR

Iñaki Morán, vicepresidente de la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER), compartió su experiencia como paciente de EPOC y la necesidad de aumentar la conciencia pública sobre la enfermedad. ‘No poder respirar nos frustra cientos de veces al día y eso influye en nuestras relaciones’, lamentó, subrayando que el retraso en el diagnóstico ‘es una losa’.

Además, Nicole Hass, de la Asociación de Pacientes con EPOC (APEPOC), resaltó el rol transformador de las asociaciones de pacientes, que no solo informan a los afectados y sus familias, sino que también promueven la participación en la política sanitaria.

Finalmente, para aumentar la visibilidad de la EPOC, GSK ha lanzado la iniciativa ‘AireQueImpulsa’, una furgoneta que recorre España ofreciendo pruebas y divulgación sobre salud respiratoria, habiendo alcanzado a más de 124.000 personas.

Personalizar cookies