Las asociaciones de afectados por Covid persistente han celebrado la decisión de incorporar esta patología en el Plan Operativo 2025-2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad, ratificado recientemente por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Como se ha indicado en un comunicado, este paso es crucial para los aproximadamente 2,4 millones de afectados en España, ya que serán considerados dentro del grupo de pacientes crónicos complejos, beneficiándose de un enfoque multidisciplinar y un seguimiento adecuado en su tratamiento.
La medida se describe como un avance hacia la equidad sanitaria, asegurando que los pacientes de todas partes del país reciban atención médica uniforme y de calidad, superando las diferencias asistenciales entre las distintas regiones, e incluso dentro de la misma provincia o ciudad.
Este logro proviene del esfuerzo conjunto de ocho asociaciones de pacientes que elaboraron y presentaron a Sumar el documento ‘Análisis de situación, pronóstico y propuesta de acciones para el cuidado del paciente con Covid Persistente’. Este documento fue crucial para la aprobación de una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados en diciembre de 2024.
Las reuniones previas con Salud Pública, que comenzaron en febrero de 2024, enfocaron la necesidad de un tratamiento homogéneo para los afectados, un objetivo que se ha cumplido con esta inclusión en el Plan de Cronicidad.
Las asociaciones han agradecido el compromiso de los políticos, destacando la priorización del bienestar de los pacientes sobre las diferencias políticas. Además, han remarcado la importancia de seguir las directrices establecidas por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa a principios de febrero, que recomendaba un enfoque integral para el manejo de la Covid Persistente.
PRÓXIMOS PASOS
Urgen a los políticos a seguir adelante con la implementación y ejecución de las acciones necesarias para consolidar el reconocimiento de la Covid persistente como enfermedad crónica. Los pacientes han ofrecido colaborar en los grupos de trabajo promovidos por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, y han solicitado una correcta implementación de códigos de registro de la patología y formación adecuada para los profesionales médicos.
Subrayan la importancia de la formación médica no solo para los doctores de atención primaria y especialistas hospitalarios, sino también para médicos laborales e inspectores, para evitar la judicialización de los procesos de incapacidad. Además, destacan la necesidad de adaptar los itinerarios educativos para jóvenes y niños afectados, y de realizar campañas de prevención y visibilización de esta patología que afecta severamente a una parte significativa de los infectados.
Concluyen enfatizando la necesidad de incrementar la inversión en investigación para mejorar la calidad de vida de los afectados por esta condición.