Aprobación en el Congreso de la nueva Agencia Estatal de Salud Pública para enfrentar futuras crisis sanitarias

Archivo - Imagen de recurso de la fachada del Congreso de los Diputados.Óscar J.Barroso - Europa Press - Archivo

Este martes, el Congreso de los Diputados ha dado luz verde al proyecto de Ley que establece la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), destinada a fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante serias amenazas sanitarias.

El documento aprobado incluye aspectos relacionados con la gestión de medicamentos veterinarios y referencias a la Ley de Competencia Desleal, eliminadas por el Partido Popular en el Senado. Sin embargo, la Cámara Baja ha desestimado estas modificaciones y ha decidido mantener el texto original proveniente del Congreso.

La AESAP, que fue propuesta inicialmente en la Ley General de Salud Pública de 2011, tiene el objetivo de actualizar y unificar los sistemas de vigilancia de la salud pública y prepararse para amenazas como la pandemia de Covid-19.

Durante el debate en el Congreso, la diputada de Sumar Alda Recas destacó: ‘Una Ley que habla de salud para todos. Una Ley que nos iguala a todos ante los riesgos que llegan y llegarán’. Carmen Martínez, del PSOE, defendió las incorporaciones hechas al proyecto para atender preocupaciones de las comunidades autónomas y el papel de la Agencia en la cooperación y el respeto entre las administraciones autonómicas.

Por otro lado, la diputada del PP Elvira Velasco enfatizó que su partido ha impulsado siempre la creación de la AESAP, crucial para la promoción y prevención de la salud. Sin embargo, criticó que el proyecto podría convertirse en ‘un chiringuito más del Gobierno’. Vox, a través de su diputada Rocío de Meer, expresó su rechazo a la Agencia, argumentando que no resolverá los problemas de fragmentación del sistema sanitario.

Personalizar cookies