Aprobación definitiva de la Agencia Estatal de Salud Pública por el Congreso para enfrentar crisis de salud

Archivo - Imagen de recurso de la fachada del Congreso de los Diputados.Óscar J.Barroso - Europa Press - Archivo

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde este martes al proyecto de ley que propone la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), cuyo fin es incrementar la eficiencia en la gestión de emergencias sanitarias y amenazas de gran magnitud.

El documento aprobado incluye finalmente aspectos relacionados con la gestión de medicamentos veterinarios y cuestiones vinculadas a la Ley de Competencia Desleal, eliminadas anteriormente en el Senado por el Partido Popular, aprovechando su mayoría para añadir seis enmiendas.

La Cámara Baja ha decidido no aceptar estas modificaciones, por lo que el texto aprobado es el mismo que inicialmente fue enviado desde el Congreso al Boletín Oficial del Estado (BOE).

Tras un primer intento fallido en marzo, debido a la oposición de PP, Vox y Junts, la AESAP ha completado su proceso legislativo. Este organismo, previsto desde la Ley General de Salud Pública de 2011, tiene como misión la modernización y unificación de los sistemas de vigilancia de salud pública y la anticipación a amenazas como la pandemia de Covid-19.

Además, la AESAP busca fomentar la colaboración con la comunidad científica, la industria y las administraciones para mejorar la respuesta a emergencias sanitarias y actuar bajo el principio de ‘una sola salud’ que integra la salud humana, animal y ambiental.

UNA LEY QUE HABLA DE SALUD PARA TODOS

Durante el debate, la diputada de Sumar Alda Recas destacó: «Una Ley que habla de salud para todos. Una Ley que nos iguala a todos ante los riesgos que llegan y llegarán». La ley promueve la planificación y coordinación en salud, e incluye estudios sobre factores que afectan la salud de la población.

Por su parte, la diputada socialista Carmen Martínez explicó que se han realizado ajustes en la ley para respetar las competencias de las comunidades autónomas y fomentar la colaboración. Martínez también criticó las enmiendas del PP, especialmente aquellas que afectaban a los medicamentos veterinarios, acusando al partido de dar la espalda a los veterinarios.

En contraposición, la diputada del PP Elvira Velasco defendió que la creación de la AESAP es una medida necesaria para España, pero advirtió que no debe convertirse en otro ‘chiringuito’ gubernamental. Velasco también destacó la falta de una memoria económica clara para el proyecto.

Finalmente, la diputada de Vox Rocío de Meer manifestó la oposición de su partido al considerar que la Agencia no resolverá los problemas fundamentales del sistema sanitario, que según Vox, radican en la distribución de competencias entre las comunidades autónomas.

Personalizar cookies