La aprobación del proyecto de Ley por parte del Congreso de los Diputados, este martes, ha marcado un paso decisivo hacia la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), destinada a fortalecer la capacidad de respuesta y preparación ante amenazas serias de salud.
El documento aprobado incluye finalmente aspectos relacionados con la gestión de medicamentos veterinarios y referencias a la Ley de Competencia Desleal, eliminadas previamente en el Senado por el Partido Popular, que aprovechó su mayoría para añadir seis enmiendas.
Estas modificaciones fueron posteriormente rechazadas por la Cámara Baja, que decidió mantener la versión inicial del documento, que ahora procederá a publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La AESAP, que retoma conceptos de la Ley General de Salud Pública de 2011, se orienta a la modernización y unificación de los sistemas de vigilancia y respuesta a problemas de salud pública, incluyendo la preparación ante pandemias como la del Covid-19.
La agencia también se enfocará en mejorar la coordinación y colaboración con sectores científicos y empresariales para monitorear y apoyar las estrategias de respuesta sanitaria, adoptando un enfoque holístico y transdisciplinar que incorpora el principio de ‘una sola salud’ (‘One Health’).
Durante el debate, Alda Recas de Sumar destacó: «Una Ley que habla de salud para todos. Una Ley que nos iguala a todos ante los riesgos que llegan y llegarán». Por su parte, Carmen Martínez del PSOE detalló las incorporaciones hechas al proyecto para abordar preocupaciones sobre la invasión de competencias autonómicas y garantizar la colaboración interadministrativa.
En contraposición, Elvira Velasco del PP y Rocío de Meer de Vox expresaron sus reservas. Velasco criticó la falta de una memoria económica y la posible politización de la AESAP, mientras que de Meer argumentó que la agencia no resolvería los problemas fundamentales del sistema sanitario debido a la fragmentación de competencias.