Aprobación oficial del uso de cannabis medicinal en España para casos resistentes a tratamientos habituales

España aprueba el uso de cannabis medicinal para casos donde no funcionan los tratamientos estándar, según anuncia el Ministerio de Sanidad.

La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo real decreto para la reformaAlberto Ortega - Europa Press

El Consejo de Ministros, siguiendo la propuesta del Ministerio de Sanidad, ha dado luz verde al Real Decreto que permite el empleo de fórmulas magistrales a base de cannabis en situaciones donde los métodos terapéuticos estándar no ofrecen resultados. Estas preparaciones se destinarán exclusivamente a usos médicos.

“Esta regulación va a permitir que cuando los tratamientos convencionales no funcionen tengamos una alternativa terapéutica con toda la evidencia científica, por supuesto con toda la seguridad, para que se pueda recurrir a preparados de cannabis estandarizados, con la dosis precisa y la máxima garantía”, declaró Mónica García, Ministra de Sanidad, en la conferencia de prensa posterior al Consejo.

La ministra destacó que esta medida responde a una necesidad “largamente esperada por el Congreso de los Diputados, por los profesionales y también por los pacientes”, apuntando a una solución efectiva para “un sufrimiento real”. La regulación se aplica en casos específicos como dolor crónico, espasticidad, ciertas epilepsias o efectos secundarios de quimioterapia, aunque se espera que las indicaciones se amplíen progresivamente basadas en nuevas evidencias científicas.

El Ministerio de Sanidad ha subrayado que aunque el cannabis está regulado internacionalmente, la investigación ha demostrado su eficacia en varias condiciones médicas específicas. En estos contextos, los fármacos habituales pueden ser insuficientes y las fórmulas magistrales de cannabis representan “una alternativa con potencial valor terapéutico, siempre bajo estricta supervisión médica y farmacéutica”.

El real decreto establece que las condiciones de uso, dosificación y prescripción se especificarán en monografías que deberán ser publicadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en el Formulario Nacional dentro de tres meses. “Este modelo permite una actualización continua en función de los avances científicos y la evidencia clínica disponible, abriendo la puerta a que en el futuro puedan incorporarse nuevas indicaciones, siempre bajo criterios rigurosos de eficacia, seguridad y necesidad médica”, concluyó el comunicado de Sanidad.

Las fórmulas deben ser prescritas únicamente por médicos especialistas y elaboradas en servicios de farmacia hospitalaria autorizados. Además, se creará un registro público gestionado por la AEMPS para inscribir todos los preparados estandarizados de cannabis, garantizando así su calidad y trazabilidad.

Personalizar cookies