Aprobada la nueva Estrategia de Inteligencia Artificial en el sistema de salud español

El Ministerio de Sanidad aprueba la Estrategia de Inteligencia Artificial para mejorar la equidad, calidad y eficiencia del Sistema Nacional de Salud.

La ministra de Sanidad, Mónica García, y el director de Salud Pública y Equidad en Salud, Pedro Gullón, asisten al pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). La rMarta Fernández - Europa Press

El Ministerio de Sanidad, junto con las Comunidades Autónomas, ha dado luz verde a la Estrategia de Inteligencia Artificial para el Sistema Nacional de Salud (eIASNS) en la última sesión plenaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) celebrada el pasado miércoles. Esta iniciativa representa un compromiso firme por parte del Ministerio de Sanidad hacia la digitalización del sistema de salud, utilizando tecnologías avanzadas que mejoren la equidad, calidad y eficiencia del servicio.

Objetivos y Desarrollos Futuros

La estrategia, que forma parte del Plan de Acción IASNS de la Estrategia de Salud Digital del SNS, establece cinco metas principales. La primera es la creación de una visión unificada sobre la función de la inteligencia artificial dentro del SNS, proporcionando un marco para su implementación a nivel nacional y autonómico.

El segundo objetivo es el desarrollo de procedimientos estandarizados para la identificación, clasificación y evaluación de soluciones de IA, garantizando su validación técnica, clínica y ética previa a su integración en el sistema. A esto le sigue la creación de nuevas estructuras y roles específicos para gestionar la IA, tanto a nivel autonómico como estatal, promoviendo un modelo de gobernanza colaborativa.

Además, se busca fomentar la formación especializada y la adquisición de competencias en IA para los profesionales de la salud y técnicos involucrados en su aplicación y uso; y coordinar la implementación de aplicaciones de alto valor para el SNS, mejorando el aprendizaje mutuo y la interoperabilidad entre los servicios de salud.

Aplicaciones y Gobernanza

El documento reconoce avances significativos en la aplicación de IA en el ámbito sanitario, destacando el uso de algoritmos en el diagnóstico asistido por imagen, que han demostrado una alta precisión en la detección de enfermedades como el cáncer de mama o pulmón. También se han popularizado los asistentes virtuales y chatbots médicos, así como el reconocimiento de voz para transcripciones clínicas, que han reducido significativamente la carga administrativa.

En cuanto a la gobernanza, se establecerá un liderazgo colaborativo coordinado por la Comisión de Salud Digital del SNS, apoyado por una red de referentes técnicos y clínicos a nivel territorial. Se crearán unidades específicas de gobernanza de IA en los servicios de salud, con equipos multidisciplinares encargados de evaluar y supervisar las soluciones. Además, se desarrollarán infraestructuras tecnológicas comunes y un sistema de seguimiento continuo para evaluar la implementación y el impacto de la IA en el sistema sanitario.

Personalizar cookies