La Asociación de Afectadas por Cáncer de Ovario y Ginecológico (ASACO) ha expresado su “profunda preocupación” y “malestar” por el rechazo en el Senado de una iniciativa que buscaba promover acciones para optimizar el cuidado de pacientes con cánceres ginecológicos.
La moción fue desestimada en la Comisión de Sanidad del Senado con un conteo de 17 votos en contra (PP y VOX), 11 a favor y una abstención. “Un resultado tan difícil de comprender como de justificar, que impide avanzar en medidas urgentes y necesarias para garantizar una atención equitativa y segura a miles de mujeres en nuestro país”, lamenta la asociación.
“No entendemos cómo nadie, ni mujer ni hombre, puede votar en contra de medidas que buscan salvar vidas y garantizar una atención justa, segura y de calidad. Hoy la buena atención a un cáncer ginecológico sigue siendo, en muchos casos, cuestión de suerte”, declara Charo Hierro, presidenta de ASACO.
Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y del Grupo Español de Investigación en Cáncer Ginecológico (GEICO), anualmente se detectan en España más de 12.000 nuevos casos de cáncer ginecológico, con aproximadamente 7.300 de cáncer de útero o endometrio, 3.700 de cáncer de ovario y 2.200 de cáncer de cérvix.
La supervivencia de las pacientes está en gran parte condicionada a ser tratadas en centros especializados con equipos multidisciplinares experimentados en estos tumores. No obstante, no todas las mujeres tienen acceso a estos centros, lo que provoca desigualdades significativas en el sistema sanitario.
“No pedimos más recursos, sino usar bien los que ya existen. España cuenta con centros expertos capaces de atender todos los casos diagnosticados, pero no todas las mujeres acceden a ellos. Esa inequidad es inaceptable”, enfatiza Hierro.
En 2024, ASACO mantuvo encuentros con las Comisiones de Sanidad de los principales grupos parlamentarios y organizó la jornada ‘Juntos por la excelencia en el abordaje de los cánceres ginecológicos’ en el Congreso de los Diputados, donde se destacó la urgencia de mejorar la atención a estas enfermedades.
La asociación califica como “incomprensible y profundamente decepcionante” el resultado de la votación y pide reanudar el diálogo político para alcanzar un consenso nacional que asegure que todas las pacientes sean derivadas a centros especializados, que se cumplan los estándares de calidad y seguridad ya definidos por el Ministerio de Sanidad, que se garantice la equidad en el acceso a los tratamientos y programas de mantenimiento, y que se promuevan campañas de sensibilización sobre los síntomas y la importancia del diagnóstico precoz.
“No hay tiempo que perder. El cáncer ginecológico no espera. La falta de equidad y especialización en su abordaje sigue costando vidas. ASACO reafirma su compromiso de seguir alzando la voz de las mujeres afectadas y trabajando junto a los profesionales sanitarios para lograr una atención integral, de calidad y basada en la evidencia científica”, concluye la asociación.
