ASPE destaca la necesidad de incluir a la sanidad privada en el Espacio Europeo de Datos de Salud

Carlos Rus de ASPE subraya la importancia de incluir a la sanidad privada en el EEDS para asegurar una asistencia continua y equitativa.

Carlos Rus, presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), ha enfatizado la relevancia de integrar a la sanidad privada en el Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS) con el objetivo de «garantizar la continuidad asistencial, la interoperabilidad real y la equidad en el acceso».

«La transformación digital de la sanidad española solo será completa si se integra plenamente a todos los actores que forman parte del sistema», declaró Rus, apoyando las propuestas del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) durante la consulta pública sobre el Anteproyecto de Ley de Salud Digital.

ASPE ha considerado al EEDS como una «oportunidad histórica» para mejorar la integración de datos de salud, la atención al paciente y fomentar la investigación e innovación biomédica en España, donde es crucial la participación de los proveedores privados.

Además, la organización respalda la creación de un espacio específico para la sanidad privada dentro de MiSalud@EU para evitar la fragmentación y asegurar una interoperabilidad efectiva, según la propuesta de la Fundación IDIS. También apoya la implementación de un programa nacional que asegure la calidad, sostenibilidad y utilidad de las bases de datos, el fomento del uso secundario de datos por entidades acreditadas y la creación de un foro de cooperación estable entre todos los actores involucrados.

Finalmente, ASPE ha reiterado su compromiso de colaborar con el Ministerio de Sanidad y otros agentes para desarrollar el marco digital, conforme al Reglamento (UE) 2025/327 del Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS).

Personalizar cookies