La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha lanzado una propuesta para crear un grupo de trabajo que aborde la carencia de profesionales en el Sistema Nacional de Salud (SNS), una situación que considera crítica actualmente.
“Proponemos un grupo de trabajo que permita dotar al sistema de una planificación sanitaria en recursos humanos con mayor previsión y estabilidad a largo plazo. Por ello siempre hemos solicitado que exista una colaboración público-privada leal y constante en el tiempo. Planificar de forma conjunta es una cuestión de eficacia, y de sentido común”, enfatizó Carlos Rus, presidente de la patronal.
Esta iniciativa se presentó durante el Congreso de RRHH en Sanidad Privada, organizado por ASPE. La propuesta está dirigida tanto a instituciones públicas como a entidades privadas, incluyendo la Organización Médico Colegial (OMC) y otros colegios profesionales, así como la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
En el evento, realizado en Madrid, se discutieron métodos para atraer, formar y retener a los profesionales sanitarios. Los expertos concluyeron que la sostenibilidad del sistema depende de reformular los modelos de planificación, liderazgo y desarrollo de talento. “Lo que queremos es que dentro de diez años no arrastremos los problemas de hoy, o peor aún, que se agraven o enquisten en el tiempo”, declaró Rus.
Además, se destacó la importancia de la enfermería como eje central en la humanización del sistema sanitario. Se subrayó la necesidad de otorgar a la enfermería un rol más relevante en la toma de decisiones, impulsando nuevas competencias y liderazgo asistencial.
“En un momento en que la atención centrada en el paciente se ha convertido en un eje transversal, la enfermería se perfila como una palanca esencial para transformar los modelos de cuidado”, indicaron desde ASPE.
La reunión también facilitó un diálogo entre diferentes sectores, destacando la importancia de los recursos humanos en salud. Se trataron temas como la integración de nuevas tecnologías, la flexibilidad en las estructuras organizativas y la promoción de políticas para atraer talento internacional. Aspectos como la diversidad, el liderazgo femenino y el cuidado emocional emergieron como claves para crear organizaciones más resilientes y sostenibles.