Aumento de accidentes laborales por problemas cardíacos hasta julio con 153 muertes

De enero a julio de 2025, se reportaron 544 accidentes laborales por problemas cardíacos con 153 muertes, alerta CSIF.

Hasta julio de 2025, se han contabilizado 544 incidentes en el trabajo relacionados con afecciones cardiovasculares, los cuales han resultado en 153 decesos, informa la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). Esta organización demanda al Gobierno y a las compañías que implementen “medidas urgentes” para salvaguardar la salud de los trabajadores, sobre todo en aquellos grupos más vulnerables como bomberos, personal sanitario, fuerzas de seguridad, trabajadores de transporte, construcción, atención al público y empleados públicos en ambientes de alto estrés.

Los principales motivos de mortalidad en el ámbito laboral por esta causa son los infartos y accidentes cerebrovasculares. En 2024, los incidentes laborales vinculados a estas enfermedades alcanzaron los 983 casos, con 266 fatales, lo que supone un incremento del 8,6% en accidentes mortales respecto al año anterior.

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, CSIF alerta que estos números representan solo la superficie de un problema más profundo y desatendido durante largo tiempo. Factores como el estrés crónico, la ausencia de descansos adecuados, largas jornadas, exposición a temperaturas extremas, presión laboral, esfuerzo físico intenso, ambientes laborales nocivos y la falta de personal, son condiciones propicias para el desarrollo de cardiopatías laborales que frecuentemente no se reconocen ni se reportan de manera adecuada.

Entre las medidas propuestas para mitigar estas cardiopatías, CSIF sugiere considerar el riesgo cardiovascular como un elemento crucial en la evaluación de riesgos laborales, incluyendo los aspectos psicosociales, físicos y organizativos. Además, recomienda revisar los ritmos y cargas de trabajo, especialmente en sectores críticos, asegurar plantillas adecuadas que prevengan el exceso de estrés, ampliar los exámenes médicos periódicos en el trabajo, incluir pruebas específicas para evaluar la salud cardiovascular y un seguimiento preventivo de casos identificados; y la instalación obligatoria de desfibriladores en lugares de trabajo con gran afluencia y vehículos de trabajo, así como formar al personal en su utilización.

Finalmente, CSIF aboga por la implementación de programas de salud cardiovascular que incluyan campañas de sensibilización, talleres de autocuidado, alimentación saludable y actividad física, protocolos de actuación rápida ante síntomas de infarto o ictus, y formación en primeros auxilios cardiovasculares; además de promover un entorno laboral que favorezca la conciliación, el descanso y reduzca el estrés crónico; y la supervisión y control de las temperaturas en espacios cerrados y vehículos, especialmente durante olas de calor, como medida esencial para prevenir incidentes relacionados con el calor o descompensaciones cardíacas.

Personalizar cookies