Investigadores de la Universidad de Kumamoto en Japón han conseguido desarrollar tejido ureteral funcional utilizando células madre pluripotentes, avanzando significativamente hacia la creación de riñones aptos para trasplante que puedan producir y eliminar orina efectivamente.
Según un estudio divulgado en ‘Nature Communications’, estos científicos han alcanzado este logro integrando progenitores estromales ureterales inducidos con componentes epiteliales provenientes de embriones de ratón o progenitores epiteliales ureterales inducidos. Al unir estos tipos de células, se formaron estructuras ureterales tricapa con capacidad de contracción peristáltica, y algunos organoides incluso exhibieron contracciones rítmicas parecidas a las del flujo urinario natural.
«Esta es la primera vez que se construye una estructura ureteral completamente a partir de células madre pluripotentes (…) Combinar esto con nuestros organoides renales podría permitir la construcción de riñones trasplantables capaces de producir y excretar orina, lo que supone un avance significativo hacia las terapias regenerativas de nueva generación», mencionó Ryuichi Nishinakamura, líder del estudio y profesor en el Instituto de Embriología Molecular y Genética de la citada universidad.
Además, durante la investigación se modelaron trastornos ureterales genéticos utilizando células con mutaciones TBX18, resultando en un desarrollo deficiente del tejido y proporcionando una plataforma «prometedora» para el estudio de enfermedades congénitas del tracto urinario.
Los expertos han destacado que la ausencia del uréter ha sido un «obstáculo importante» en los modelos renales desarrollados en laboratorio, ya que sin este, los organoides renales no lograban simular completamente la función del órgano.