En un esfuerzo conjunto, la Plataforma Bionand de Ibima y la Universidad de Málaga (UMA) están desarrollando un análisis de sangre que busca mejorar la personalización del tratamiento del cáncer. Este proyecto, que cuenta con una financiación de 145.000 euros por parte de la Fundación ‘la Caixa’, podría prever la respuesta de los pacientes a la inmunoterapia y radioterapia.
Un proyecto pionero en Andalucía
Isabel Barragán Mallofret y Antonio Rueda, destacados investigadores de este proyecto, fueron seleccionados para la convocatoria 2025 del programa ‘CaixaImpulse Innovación’. Este estudio, que ha recibido una inversión de 145.200 euros, se centra en el desarrollo de un test sanguíneo que identifique patrones inmunológicos y tumorales, facilitando así tratamientos más efectivos y personalizados.
La Fundación ‘la Caixa’ ha asignado un total de 3,8 millones de euros a 31 iniciativas de innovación en biomedicina y salud, escogidas de 428 propuestas internacionales, lo que destaca la competitividad y relevancia de la convocatoria.
El avance permitirá a los oncólogos determinar con mayor precisión qué pacientes se beneficiarán de la inmunoterapia o la radioterapia focalizada, o una combinación de ambas, lo que representa, según Barragán, ‘un paso decisivo hacia la personalización del tratamiento oncológico’.
Desafíos y promesas de la inmunoterapia
La inmunoterapia ha transformado el tratamiento del cáncer, aunque su efectividad varía significativamente entre los pacientes. La combinación con radioterapia puede potenciar los beneficios de este tratamiento sin aumentar los efectos adversos. Sin embargo, sigue siendo un reto prever quiénes responderán adecuadamente.
El test sanguíneo en desarrollo en Málaga promete ser una herramienta crucial para acelerar la aplicación del tratamiento más apropiado, mejorando la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. Este proyecto no solo destaca en España, sino que tiene un gran potencial para impactar a nivel internacional en la oncología clínica.
Francisco J. Tinahones, director científico de Ibima Plataforma Bionand, subraya la importancia de este proyecto no solo en la investigación sino en su aplicación práctica, afirmando que ‘este análisis de sangre puede convertirse en una herramienta clave para seleccionar el tratamiento más eficaz en cada paciente oncológico, evitando terapias innecesarias y aumentando las posibilidades de éxito’.