Este martes, la Comisión de Sanidad del Senado dio su visto bueno al informe de la Ponencia del Proyecto de Ley que establece la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), incluyendo seis enmiendas propuestas por el Partido Popular, que serán debatidas este jueves en el Pleno de la Cámara Alta antes de ser remitidas nuevamente al Congreso de los Diputados.
El informe recibió 18 votos a favor, uno en contra y 12 abstenciones de los diferentes grupos parlamentarios. Las enmiendas del Partido Popular, introducidas durante la tramitación del Proyecto de Ley en el Senado, buscan otorgar más autonomía a las comunidades autónomas dentro de la Agencia y eliminar ciertas disposiciones agregadas previamente en el Congreso que no están directamente relacionadas con el objetivo de la AESAP.
Una enmienda aprobada implica que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) esté involucrado en la evaluación de la selección del director de la Agencia, con el fin de garantizar la independencia de este cargo, un punto que ya fue objeto de debate en la Cámara Baja, donde se añadió una enmienda para que este nombramiento se realice bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Además, otra modificación promueve la colaboración de las empresas farmacéuticas y de productos sanitarios con la AESAP, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y las demás administraciones competentes en la planificación y respuesta ante emergencias sanitarias.
Se ha incluido también una enmienda relativa a la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, que determina que las decisiones sobre los medicamentos exentos del sistema de precios de referencia se tomen en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos y Productos Sanitarios (CIPM), con participación de las CCAA.
En cuanto a las críticas, durante el turno de portavoces en la Comisión de Sanidad, los senadores de Izquierda Confederal y el Partido Socialista, Carla Delgado y Kilian Sánchez, criticaron el cambio de postura del PP, acusándolos de dilatar el proceso legislativo y de apoderarse de las iniciativas del Gobierno progresista. Por su parte, Enrique Ruiz Escudero, senador del PP, señaló que la ley necesita más desarrollo técnico y normativo, mientras que Xavier Francesc Ten de Junts argumentó que la ley no era necesaria.