El equipo de Médicos Internistas del Grupo de trabajo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la SEMI (GEAS) ha lanzado dos importantes registros de enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS). El primero, denominado Registro Español de Vasculitis Sistémicas (REVAS), abarca hasta seis tipos de vasculitis sistémicas y ha iniciado con la participación de 35 centros en España, registrando a 1.500 pacientes. El segundo es el Registro español de Enfermedad por IgG4, específico para la enfermedad de IgGA, comenzando con 200 pacientes inscritos.
Adicionalmente, se ha ampliado el Registro Español de Lupus Eritematoso Sistémico (RELES), que ha incrementado su número de pacientes de 650 a 1.181, distribuidos en 50 centros médicos. Junto a estos, el GEAS mantiene activos otros registros como el RESCLE, enfocado en pacientes con esclerodermia, y el Registro SarcoGEAS.
La importancia de estos registros es fundamental para recopilar una muestra amplia que permita estudiar estas enfermedades. Los profesionales han señalado además la relevancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de las enfermedades autoinmunes, destacando que su uso es para «reforzar el ojo clínico del profesional, no para sustituirlo». Todos estos avances y más se discutirán en la XVIII Reunión del GEAS de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que tendrá lugar del 26 al 27 de septiembre de 2025 en Valladolid.
Por otro lado, la gestión del Síndrome Antifosfolipido (SAF) ha sido mejorada con una nueva aplicación de registro, facilitando el seguimiento y las decisiones terapéuticas en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos (AAF). Esta app ya está siendo utilizada por 15 centros colaboradores y permite generar resúmenes de tratamiento en tiempo real.
Finalmente, durante la Reunión se presentará un documento consensuado sobre la enfermedad pulmonar intersticial (EPI) asociada a las EAS, publicado en la Revista Clínica Española, que busca estandarizar el diagnóstico y manejo de esta complicación pulmonar.