Avances en radiología intervencionista para el tratamiento del cáncer infantil

Fernando Gómez Muñoz destaca las ventajas de la radiología intervencionista en el tratamiento del cáncer infantil, como menos dolor y recuperación rápida.

El secretario de la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI), Fernando Gómez Muñoz, ha destacado las «ventajas importantes» que presenta esta especialidad en el tratamiento de niños con cáncer. Entre ellas, ha mencionado las intervenciones menos invasivas, la reducción del dolor y una recuperación más rápida y efectiva, lo que está contribuyendo a que esta técnica adquiera un mayor protagonismo en la Oncología.

«Además de su eficacia, la radiología vascular e intervencionista proporciona en oncología pediátrica beneficios como tratamientos focalizados que preservan la función y los órganos, lo que es crucial en órganos en desarrollo y en estructuras sensibles como el globo ocular», explicó Gómez.

Esta modalidad también ofrece la ventaja de disminuir las visitas al hospital, los ingresos y los costes indirectos, así como la toxicidad sistémica gracias a la administración local de tratamientos, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

En el marco del Congreso de la Sociedad Europea de Radiología Cardiovascular (CIRSE 2025), Gómez admitió que, a pesar de los beneficios clínicos similares a los de los adultos, la radiología intervencionista todavía no ha alcanzado la misma relevancia en los tratamientos de cáncer infantil. «Los tumores pediátricos, al ser una patología poco frecuente, presentan retos significativos para alcanzar el nivel de experiencia deseado para recomendar nuestras terapias endovasculares y percutáneas con total confianza», señaló.

Gómez también mencionó que la mayoría de los pacientes infantiles con tumores sólidos participan en ensayos clínicos que todavía no reconocen plenamente las posibilidades de la radiología intervencionista. Además, resaltó la importancia de crear registros prospectivos bien mantenidos para facilitar ensayos aleatorizados con brazos sintéticos, como ya se realiza en otras áreas de la oncología.

Finalmente, expresó su optimismo sobre el impacto futuro de la radiología intervencionista en la oncología pediátrica y su convicción de que, con el esfuerzo y la paciencia necesarios, se podrán mejorar significativamente los tratamientos disponibles para los jóvenes pacientes.

Personalizar cookies