La Fundación IDIS sigue progresando en su iniciativa del Espacio de Datos de la Sanidad Privada (EDSP) y ha establecido ya un modelo de gobernanza claro, definiendo los roles y responsabilidades, así como los principios y procesos que aseguran un manejo de los datos transparente y efectivo.
“El proyecto se encuentra inmerso en una fase decisiva de implantación técnica, y puesta en marcha de arquitectura y de gobernanza con resultados alentadores y positivos”, ha afirmado la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva.
La Fundación subraya que el EDSP facilita una gestión “segura e interoperable” de los datos clínicos, fomentando el uso secundario de estos para investigación y otros objetivos. Este desarrollo se ha potenciado gracias a una ayuda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
Desde su presentación en junio, IDIS ha entregado al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública documentación clave, incluyendo el modelo de gobernanza y la plataforma para la ingesta de datos. Además, se ha creado un plan estratégico de casos de uso en colaboración con importantes empresas farmacéuticas, priorizando un caso inicial.
En las próximas semanas, Villanueva destacó que se identificarán los ‘stakeholders’ y sus roles en la gobernanza. Se asegurará el cumplimiento de las acciones necesarias para la implementación del modelo y comenzará su operatividad, aumentando la transparencia y confianza en el proceso.
Finalmente, la Fundación ha intensificado su cooperación institucional y comunicativa, manteniendo reuniones con tenedores de datos sobre el uso primario ‘Patient Summary’ y uniéndose al Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED), con el que ya ha realizado encuentros de seguimiento.
“Gracias a todos estos avances, el Espacio de Datos de la Sanidad Privada se consolida como un proyecto estratégico y de gran alcance, no solo por su solidez técnica, sino también por su plena alineación con el nuevo Reglamento del Espacio Europeo de Datos de Salud. Su implementación progresiva supondrá un hito transformador en la forma de gestionar y aprovechar los datos sanitarios, tanto en España como en el conjunto de Europa, abriendo la puerta a mayores niveles de innovación, eficiencia y confianza en el sector”, concluyen desde la Fundación.