Avances significativos en el tratamiento del cáncer de páncreas marcan un punto de inflexión

Francisco X. Real destaca que los nuevos tratamientos para el cáncer de páncreas representan un avance histórico.

Francisco X. Real, líder del Grupo de Carcinogénesis Epitelial del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y presidente de ALIPANC, ha destacado recientemente que los avances en el tratamiento del cáncer de páncreas representan un ‘momento menos amargo’ en la historia de esta enfermedad.

‘Se están ensayando ya los primeros fármacos que se dirigen específicamente contra el principal oncogén implicado en cáncer de páncreas, que es KRAS. Es el primer avance en casi 40 años en lo que se refiere al tratamiento, y va a cambiar las perspectivas terapéuticas de los pacientes. No estoy hablando de curación, pero por fin vamos a tener fármacos más específicos que la quimioterapia. Así que podemos decir que es el momento menos amargo de la historia del cáncer de páncreas’, ha afirmado Real en una entrevista divulgada por el CNIO.

Real también ha revelado que, aunque los nuevos medicamentos están aún en fase experimental, es un tiempo de esperanza. ‘También deben aprobarlos las agencias reguladoras estadounidense y europea, y las administraciones nacionales. Pero nunca hemos tenido fármacos tan buenos, así que es una situación de esperanza’, recalcó.

El experto ha explicado que su equipo explora la quimioprevención, investigando si medicamentos ya aprobados y de baja toxicidad pueden prevenir el cáncer en ciertos grupos de riesgo. Además, enfatizó el potencial de la Inteligencia Artificial para transformar el diseño de tratamientos y la ejecución de experimentos.

PROGRESO ‘LENTO PERO SEGURO’ EN CÁNCER DE PÁNCREAS

En cuanto al diagnóstico precoz, Real reconoció que aunque el progreso es ‘lento pero seguro’, existen importantes desafíos terapéuticos. ‘En cáncer de páncreas, la biopsia líquida es más compleja y menos efectiva que en otros cánceres, sin que sepamos por qué. El reto previo, desde luego, es identificar a la población con riesgo alto, para intervenir con diagnóstico temprano o incluso con un tratamiento quimio-preventivo’, agregó.

Real también mencionó un posible aumento en la incidencia de este tipo de cáncer en personas menores de 55 años, aunque subrayó que los datos ‘no son concluyentes’. Además, recordó que el 80 por ciento de los diagnósticos se producen cuando la enfermedad ya es inoperable y frecuentemente metastásica, subrayando la importancia de avanzar en los tratamientos y en el diagnóstico precoz.

Personalizar cookies