Avances significativos en los tratamientos contra el cáncer de mama mejoran la supervivencia y calidad de vida

Los tratamientos del cáncer de mama han experimentado avances revolucionarios, mejorando la supervivencia y calidad de vida de las pacientes.

Presentación de la campaña 'Matices que importan'.MSD

Blanca Cantos, oncóloga del Hospital Universitario Puerta de Hierro en Majadahonda, ha subrayado una notable evolución en los tratamientos contra el cáncer de mama, refiriéndose a ellos como una “revolución”. Este progreso se debe al desarrollo de nuevas terapias y medicamentos, lo que ha resultado en una mejora significativa tanto en la supervivencia como en la calidad de vida de las afectadas.

En el lanzamiento de la campaña ‘Matices que importan’ de MSD, coincidiendo con el mes de sensibilización sobre este tipo de cáncer, Cantos explicó que el cáncer de mama se caracteriza por su heterogeneidad, con diferentes tipos de tumores y necesidades específicas en cada paciente, lo que ha llevado a tratamientos más personalizados y dirigidos.

La especialista destacó el impacto de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer de mama triple negativo, así como los avances con fármacos inmunoconjugados (ADC) y una cirugía menos invasiva. Además, anticipó que los próximos años traerán más avances, incluyendo la detección temprana mediante inteligencia artificial y campañas de ‘screening’ más personalizadas.

Por otro lado, Lucía González Cortijo, del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, resaltó el cambio en el modelo de atención médica, que ha pasado de ser paternalista a uno más participativo, donde los deseos y el contexto de la paciente se integran en el tratamiento. También enfatizó la importancia de un enfoque multidisciplinar que incluya a psicooncólogos y nutricionistas, y la incorporación de ejercicio y nutrición adecuada como parte del tratamiento integral.

Finalmente, Cantos mencionó el desafío que representa el aumento de pacientes jóvenes, menores de 40 años, y la necesidad de adaptar los tratamientos para preservar la fertilidad. Además, sugirió que podría ser necesario revisar la edad mínima para las mamografías de ‘screening’ en un futuro cercano. Ambas especialistas coinciden en la necesidad de que las pacientes estén atentas a cualquier cambio en su tejido mamario y busquen asesoramiento médico ante cualquier señal.

La campaña ‘Matices que importan’ de MSD busca reflejar la diversidad en las experiencias de las pacientes con cáncer de mama, destacando que no hay un único tono de rosa, sino muchos, dependiendo de los pacientes y sus circunstancias.

Personalizar cookies