Avances significativos en el xenotrasplante de riñón porcino a humanos

Un reciente estudio ha arrojado luz sobre aspectos cruciales de la respuesta inmunitaria en el xenotrasplante de riñones de cerdo en humanos. Este análisis fue realizado por el Instituto de Trasplante y Regeneración de Órganos de París, en colaboración con el Instituto de Trasplante Langone de la Universidad de Nueva York.

Presentado en el Congreso ESOT 2025 en Londres, el estudio señala un progreso notable en la lucha contra el principal obstáculo de los xenotrasplantes: el rechazo por parte del sistema inmunológico humano.

Utilizando técnicas avanzadas de imágenes moleculares espaciales, los científicos, bajo la dirección del doctor Valentin Goutaudier, delinearon la interacción entre las células inmunitarias humanas y el tejido renal porcino. Los resultados del estudio muestran indicadores tempranos de rechazo y sugieren estrategias de intervención potenciales. «Nuestro estudio proporciona el mapa molecular más detallado hasta la fecha sobre cómo el sistema inmunitario humano interactúa con un riñón de cerdo trasplantado», menciona el doctor Goutaudier.

El descubrimiento más llamativo fue la presencia de células inmunitarias humanas en el sistema de filtrado del riñón de cerdo desde el día 10 al 33 post-trasplante, lo que indica que el rechazo puede iniciarse rápidamente y evolucionar con el tiempo. Seguimiento de estas respuestas durante hasta 61 días reveló un período crítico para aplicar tratamientos dirigidos.

El uso de bioinformática permitió diferenciar células inmunitarias humanas de estructuras celulares porcinas, facilitando un mapeo exacto de la infiltración inmunitaria. Los macrófagos y las células mieloides resultaron ser los más prevalentes, reafirmando su rol en el rechazo de xenoinjertos.

Gracias a las intervenciones terapéuticas dirigidas, se mitigaron signos de rechazo inmunomediado. Con estos nuevos hallazgos, se esperan avances en las estrategias antirrechazo. «Comprender las interacciones inmunitarias específicas a nivel molecular nos permite desarrollar intervenciones específicas que pueden prevenir el rechazo antes de que se intensifique», explica Goutaudier.

Estos avances llegan en un momento crucial, preparando el terreno para futuros ensayos clínicos en EE. UU. y eventualmente, la utilización rutinaria de riñones de cerdo genéticamente modificados como alternativa de trasplante.

Personalizar cookies