Avances en técnicas robóticas reducen la necesidad de cirugía abierta en hiperplasia benigna de próstata

Técnicas robóticas y dispositivos modernos ofrecen alternativas menos invasivas para tratar la hiperplasia benigna de próstata.

Las nuevas técnicas robóticas y dispositivos evitan la cirugía abierta en casos de hiperplasia benigna de próstataRUBER INTERNACIONAL

El desarrollo de técnicas robóticas avanzadas y nuevos dispositivos ha hecho posible evitar la cirugía abierta en tratamientos para la hiperplasia benigna de próstata, un trastorno común en hombres mayores de 50 años que se manifiesta con el incremento del tamaño de la glándula prostática, provocando síntomas urinarios “muy molestos” como dificultades para empezar a orinar o la necesidad de levantarse repetidas veces por la noche.

El Hospital Ruber Internacional ha integrado estos métodos en su protocolo, comenzando usualmente con tratamientos farmacológicos y, en casos menos severos, recomendando modificaciones en el estilo de vida y un seguimiento continuo, lo que representa un enfoque “seguro y personalizado” frente a la cirugía tradicional.

El doctor Juan Ignacio Martínez-Salamanca, jefe asociado del Servicio de Urología en el hospital, enfatizó la importancia de adaptar los tratamientos al perfil de cada paciente. “No todos necesitan la misma solución; algunos requieren una intervención mínimamente invasiva en el quirófano y otros pueden beneficiarse de un procedimiento ambulatorio. Nuestro objetivo es siempre preservar la calidad de vida y lograr una recuperación rápida”, explicó.

El doctor Antonio Allona, jefe de Servicio de Urología, detalló que el hospital emplea procedimientos guiados por imagen que conservan la función eyaculatoria en más del 90% de los casos, y utiliza técnicas radiológicas para reducir el tamaño prostático. “En algunos pacientes recurrimos a láseres de última generación, que resultan especialmente eficaces en próstatas grandes o en varones anticoagulados. En otros casos, optamos por técnicas ambulatorias como el uso de vapor de agua o implantes temporales que remodelan la uretra y mejoran el flujo sin necesidad de ingreso”, agregó.

Además, el uso de la robótica ha permitido incorporar sistemas que combinan ecografía y ablación de precisión para ofrecer resultados “duraderos y seguros”, con una precisión “extraordinaria”, menos sangrado y recuperaciones más rápidas. En situaciones más complicadas, el equipo utiliza la adenomectomía robótica con acceso ‘multiport’ y planea incluir el sistema ‘Single Port’, que facilitará operaciones con una única incisión, reduciendo la agresión quirúrgica y mejorando la recuperación tanto estética como funcional.

El hospital también explora nuevas vías de investigación como la ablación focal guiada por imagen, dispositivos implantables de vanguardia y estrategias de medicina personalizada basadas en el perfil genético del paciente. Finalmente, se enfatiza la importancia de las revisiones prostáticas regulares a partir de los 50 años, o antes en aquellos con antecedentes familiares, animando a los hombres a “perder el miedo” a una revisión que es “rápida e indolora” y puede prevenir complicaciones serias en el futuro.

Personalizar cookies