Bancalero critica a Sanidad por su gestión de los datos de cribado y exige una plataforma común para las autonomías

José Luis Bancalero acusa al Ministerio de Sanidad de "falta de rigor" en la gestión de datos de cribado y urge una plataforma unificada.

Archivo - El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, este viernes en un momento de su intervención en el Pleno de las Cortes.CORTES DE ARAGÓN - Archivo

José Luis Bancalero, consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, ha expresado su descontento respecto a cómo el Ministerio de Sanidad maneja la información de los programas de cribado y la forma en que envía las solicitudes, calificándola de «falta de rigor» y «alarmismo». Además, ha instado a la ministra Mónica García a crear una plataforma única para que las comunidades autónomas puedan compartir datos estandarizados.

«Es una falta total de rigor, una falta total de respeto a nuestros profesionales y especialmente a esos técnicos que están en ese grupo de trabajo para decidir qué indicadores son los más adecuados, cómo tienen que ser esos indicadores para que estén estandarizados y homogéneos para todas las comunidades autónomas. Es de risa que una ministra diga que le enviemos los datos que tengamos y que le vale un simple Excel», comentó Bancalero antes de su participación en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Bancalero ha subrayado que los programas de cribado son eficaces y están bien establecidos, gracias al trabajo conjunto de todas las comunidades autónomas. Rechaza la idea de que los datos estén siendo ocultados y recuerda que, actualmente, la Red Nacional de Cribados es la única herramienta disponible para compartir esta información, aunque el Ministerio solicita más de 60 indicadores no disponibles en lugares como Melilla.

«El Ministerio debe cumplir con sus responsabilidades y dejar de centrarse en lo que corresponde a las autonomías. No han desarrollado la plataforma necesaria para los datos de cribado y solo complican la situación con la falta de profesionales», añadió el consejero. Mencionó además que, en la reunión del CISNS, se trataría la escasez de profesionales, un problema reconocido por el propio Ministerio, que señala un déficit de 4.500 profesionales en Atención Primaria, vital para el sistema de salud.

Además, indicó que más de 1.100 profesionales están cerca de la jubilación, lo que podría generar problemas significativos si no se toman medidas para su renovación en la Atención Primaria.

Personalizar cookies