Beatriz Domínguez-Gil, líder de la ONT, destaca el impacto transformador de la donación de tejidos

Beatriz Domínguez-Gil subraya el impacto vital y transformador de las donaciones de tejidos en España, con récords de implantes en 2024.

Archivo - La directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, presenta el balance de actividad de donación y trasplantes de 2023, a 17 de enero de 2024, en Madrid (España). España ha alcanzado los 5.861 trasplanteGabriel Luengas - Europa Press - Archivo

Beatriz Domínguez-Gil, al frente de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), ha resaltado la cifra récord alcanzada en la donación y trasplante de tejidos en España. Durante el año 2024, más de 7.400 personas contribuyeron como donantes, posibilitando la realización de 54.474 implantes, una acción que ofrece «un oportunidad de transformar la vida de miles de pacientes cada año en nuestro país».

Domínguez-Gil ha comentado la relevancia de los tejidos en el ámbito clínico, subrayando su papel en la mejora de la calidad y recuperación de los pacientes, llegando a ser en ocasiones esenciales para salvar vidas. Ha agradecido profundamente a los donantes, tanto en vida como póstumos, y a sus familias, que en momentos difíciles optan por la generosidad de la donación.

«En concreto, fueron aproximadamente 5.000 las personas que donaron tejido tras fallecer. Supone un 13% de crecimiento con respecto al año anterior, un importante crecimiento en un tipo de donación que debemos recordar que permite que un solo donante llegue aproximadamente a 100 personas gracias a la donación de tejidos. Gracias a esta actividad de donación, el pasado año aproximadamente 54.000 personas fueron tratadas con muy diversos tipos de tejidos», explicó.

«Mil centros sanitarios de toda España que están autorizados específicamente para el trasplante de tejidos», continuó, señalando que en España existen 94 establecimientos que procesan y almacenan tejidos, 239 centros de obtención y 933 centros de implante autorizados para llevar a cabo estas actividades.

¿QUÉ SE PUEDE CONSEGUIR CON LA DONACIÓN DE TEJIDOS?

Los tejidos, a diferencia de los órganos, pueden conservarse durante períodos prolongados, garantizando su calidad y seguridad y estando disponibles cuando los especialistas los requieran para tratamientos.

El tejido osteotendinoso, que incluye principalmente hueso, es crucial para diversas cirugías, incluidas las maxilofaciales y las ortopédicas, así como en oncología para la reconstrucción de grandes defectos. Esto es vital para que los pacientes con cáncer puedan preservar sus extremidades y recuperar la movilidad. Domínguez-Gil también ha destacado la importancia del tejido ocular y en particular de las donaciones de córnea.

En 2024, 4.765 personas donaron córnea o esclera tras su fallecimiento, un aumento del 12% respecto a 2023. «El año pasado se realizaron cerca de 6.000 trasplantes de en nuestro país que permitieron recuperar la transparencia corneal y la visión a todas estas personas», apuntó.

Además, resaltó el papel del tejido cutáneo en el tratamiento de quemaduras severas y la donación de tejido cardiaco y de la membrana amniótica, que se utiliza frecuentemente en oftalmología para tratamientos de la superficie ocular.

Personalizar cookies