En el aniversario de los diez años desde su fundación, Joaquín Rodrigo, presidente de la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim), ha resaltado la posición «privilegiada» que ocupan los biosimilares en España en comparación con el resto de Europa. La celebración tuvo lugar en el Museo del Traje de Madrid, donde Rodrigo describió a BioSim como una iniciativa «integradora» esencial para la voz y el espacio del sector en su momento.
Durante este tiempo, BioSim calcula que los biosimilares han generado un ahorro superior a los 9.800 millones de euros para el Sistema Nacional de Salud, contribuyendo significativamente a su sostenibilidad. Además, estos medicamentos han acelerado la disponibilidad de la primera terapia biológica en 19 meses para pacientes con enfermedades autoinmunes.
El evento contó con la presencia de Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, quien destacó que los biosimilares representan no solo sostenibilidad y accesibilidad, sino también innovación y un modelo productivo clave para el país. La Asamblea General de BioSim aprovechó la ocasión para otorgar reconocimientos a organismos clave en la promoción de los biosimilares en España, incluyendo la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del SNS, el INGESA, las mutualidades, la AEMPS, los consejos generales de Médicos, Farmacéuticos y Enfermería, además de varias asociaciones de pacientes y entidades relacionadas con la salud.