Encarna Cruz, directora general de BioSim, la Asociación Española de Biosimilares, ha subrayado el papel crucial de la entidad como interlocutor con las autoridades de España, centrándose en la política farmacéutica y en la tramitación de legislaciones actuales.
“BioSim representa a más del 95 por ciento del mercado de los medicamentos biosimilares y, como tal, ejerce una labor de interlocución activa con las administraciones, especialmente en todos aquellos aspectos relacionados con la política farmacéutica y proyectos normativos que, en este momento, el Gobierno de España tiene sobre la mesa en diferentes fases de tramitación”, declaró Cruz en una sesión del Consejo Asesor de Biosim.
Resaltó también la influencia de la organización en la formulación y monitoreo de la Estrategia de la Industria Farmacéutica, además de su rol en la Alianza Salud de Vanguardia.
Cruz aplaudió la generación de conocimiento tras la participación en tres reportes significativos. El primero examina la visión de los pacientes sobre los biosimilares, el segundo, en colaboración con la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria, estudia la evolución de estos fármacos fuera de los hospitales y el tercero evalúa el impacto presupuestario, destacando la aportación de los biosimilares a la sostenibilidad y eficiencia del Sistema Nacional de Salud.
FORMACIÓN EN BIOSIMILARES
Una prioridad para BioSim ha sido la educación de profesionales de la salud sobre biosimilares, principalmente mediante cursos para gestores sanitarios a través de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), y para médicos y farmacéuticos con la colaboración de la Organización Médica Colegial (OMC) y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, entre otras entidades.
Además, BioSim ha iniciado programas educativos para estudiantes universitarios de ciencias de la salud, que se consolidarán hacia 2026.
En la reunión se discutieron proyectos como la Guía de Switch y otras iniciativas para documentar el valor añadido de los biosimilares. Se enfatizó la importancia del papel de las asociaciones de pacientes en estos procesos.
Los asistentes también expresaron su inquietud respecto a la futura Directiva europea sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas y su impacto en los medicamentos sin patente.
Finalmente, Cruz mencionó que en 2026 se celebrarán 20 años desde la aprobación del primer biosimilar en Europa, marcando una efeméride significativa.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















