El Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) ) la convocatoria de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.
Se ofertan un total de 12.366 plazas, lo que supone un aumento del 3,5% (423 plazas) respecto al año anterior. De estas, la mayoría, 9.276, son para Medicina (MIR), seguidas por 2.279 para Enfermería (EIR).
Desde 2018, se ha registrado un aumento del 54% en la oferta de plazas, en un esfuerzo por «en cumplimiento del compromiso con la formación especializada de profesionales sanitarios», han señalado desde el Ministerio.
La asignación de plazas queda distribuida de la siguiente manera: Medicina (MIR) con 9.276 plazas, de las cuales 8.998 son de titularidad pública y 280 de centros privados. Además, 928 plazas están reservadas para personas con discapacidad. En Enfermería (EIR), se ofrecen 2.279 plazas, 2.199 públicas y 80 privadas, reservando 228 para personas con discapacidad.
Farmacia (FIR) dispone de 362 plazas, 347 públicas y 15 privadas, con 36 plazas para el turno de discapacidad. Psicología (PIR) ofrece 280 plazas, 259 públicas y 21 privadas, con 28 plazas reservadas. En Química (QIR), se contabilizan 29 plazas, todas públicas y 3 para personas con discapacidad. Biología (BIR) tiene 83 plazas, 80 públicas y 3 privadas, reservando 8 para el turno de discapacidad. Finalmente, Física (RFIR) cuenta con 57 plazas, 55 públicas y 2 privadas, con 6 plazas reservadas para discapacitados.
DETALLES DE LA CONVOCATORIA
las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre entre el 1 y el 12 de septiembre mediante el formulario oficial 790. El coste del derecho a examen es de 31,10 euros, aunque para Enfermería es de 23,33 euros. Las pruebas se realizarán el 24 de enero de 2026 a partir de las 14.00 horas, dos horas antes que en convocatorias anteriores.
Los exámenes se llevarán a cabo en múltiples ciudades y consistirán en un test objetivo de 200 preguntas más 10 de reserva. La corrección se realizará otorgando tres puntos por cada respuesta correcta y restando uno por cada incorrecta. La elección de plaza será electrónica o presencial, y en caso de quedar plazas vacantes, se realizará un llamamiento extraordinario. Además, se introducirá un nuevo procedimiento para adjudicar plazas no ocupadas o renunciadas tras la publicación de las listas definitivas de adjudicación.
















