Boehringer Ingelheim otorga premios a innovaciones digitales para la detección de enfermedad renal crónica

Archivo - Imagen de la entrega de premios.IVÁN JIMÉNEZ - Archivo

En una reciente convocatoria, el Hospital Universitario de Son Llàtzer en Mallorca, la Fundación INCLIVA en Valencia y el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol en Badalona han sido reconocidos como los ganadores del programa inERCia. Esta iniciativa, promovida por Boehringer Ingelheim, busca fomentar el desarrollo de soluciones digitales que contribuyan a la detección temprana de la enfermedad renal crónica (ERC) en territorio español.

Durante el evento denominado ‘Pitch Day’ de inERCia, los 8 proyectos finalistas, seleccionados de un grupo de más de 40 propuestas de profesionales del sector sanitario nacional, expusieron sus ideas mediante presentaciones tipo ‘pitch’. El propósito era demostrar el impacto potencial de sus proyectos en el sistema de salud para mejorar el diagnóstico de la ERC.

Posteriormente, el comité reveló los tres proyectos premiados, que recibirán apoyo y asesoramiento para su implementación en sus respectivas instituciones sanitarias. Entre los proyectos destacados se encuentra el del Hospital Universitario de Son Llàtzer, que utiliza un modelo de inteligencia artificial para detectar y prever la evolución de la ERC; el de la Fundación INCLIVA, que se enfoca en nuevas técnicas de cribado en pacientes con riesgo elevado de ERC; y el proyecto PRESERVA del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, dedicado a la ‘Prevención Renal y Seguimiento a tiempo Real de Variables’.

«Con inERCia, nuestro objetivo es resaltar el poder de la cocreación junto al ecosistema de salud y actuar como compañeros de viaje en un camino tan emocionante como el de la búsqueda de soluciones digitales para el diagnóstico temprano de la enfermedad renal crónica. Estamos muy agradecidos a todos los profesionales de la salud que han presentado sus proyectos a inERCia y han mostrado su compromiso con una enfermedad tan retadora todavía para la sociedad. Avanzando por esta vía de la innovación y el compromiso, juntos lograremos mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con ERC», ha señalado Óscar Ibarra, director de la franquicia de enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas en Boehringer Ingelheim España.

En el marco de la jornada, se subrayó la crítica importancia de promover un diagnóstico precoz en la atención al paciente, lo cual puede mejorar significativamente su experiencia en el proceso asistencial. Manuel Arellano, representante de ALCER, resaltó cómo iniciativas como inERCia pueden enriquecer el recorrido del paciente dentro del sistema de salud, poniendo de relieve el valor de centrar la innovación en el paciente.

Personalizar cookies