Bustinduy explica a ConELA los detalles del nuevo decreto que mejora la atención a pacientes de ELA

Pablo Bustinduy detalla el nuevo Real Decreto que destina 500 millones de euros para mejorar la atención a pacientes con ELA.

Bustinduy se reúne con representantes de ConELA para detallar la nueva prestación que recibirán los pacientesMINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se ha reunido el miércoles con miembros de la Confederación Española de Entidades de ELA (ConELA) para explicar las especificaciones del Real Decreto-ley 11/2025, de 21 de octubre, que asigna 500 millones de euros para ampliar y asegurar el cuidado continuo de personas afectadas por esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras patologías de gran complejidad.

En este encuentro, Bustinduy ha resaltado que la nueva legislación no solo otorga un sustancial apoyo financiero, sino que también modifica el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) para instaurar un nuevo nivel de dependencia severa, denominado Grado III Plus. Este nivel asegura una ayuda económica para los afectados por ELA y otros trastornos neurológicos complejos e irreversibles, en estado avanzado, que necesitan cuidados intensivos.

Este beneficio alcanza hasta 9.860 euros mensuales, permitiendo a los enfermos contratar hasta cinco profesionales para recibir asistencia constante cada día del año, según las peticiones de ConELA. Adicionalmente, Bustinduy ha enfatizado que el Estado garantizará un mínimo de 4.930 euros mensuales por paciente, la mitad del máximo posible, con el complemento de cada comunidad autónoma. En total, cada paciente dispondrá de 118.423 euros al año.

El ministro y los representantes de ConELA han concordado en que esta ayuda es fundamental para que los pacientes y sus allegados puedan manejar aspectos vitales como la respiración o la alimentación.

«Avanzamos en el cambio del modelo de cuidados que venimos impulsando desde Derechos Sociales hacia un sistema más personalizado y cercano, que responda a las necesidades de cada persona», ha indicado Bustinduy.

Desde ConELA, se ha valorado este decreto como un «gran logro» de las asociaciones de pacientes y un «cambio de enfoque» en la atención a las enfermedades neurodegenerativas, reconociendo explícitamente la gravedad y urgencia vital de la ELA.

Personalizar cookies