Cruz Roja y Cruz Roja Juventud han iniciado la campaña ‘Apoya, infórmate, protégete. Hazlo con ganas’, destinada a sensibilizar a los jóvenes sobre la relevancia de implementar medidas preventivas contra el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), así como erradicar la discriminación hacia los afectados.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, la organización ha destacado el problema de la serofobia en los jóvenes, la necesidad de contar con información fiable frente a falsedades, y la importancia de una educación sexual que prevenga las ITS y promueva su detección temprana. También ha enfatizado en la creación de un espacio seguro para que los jóvenes puedan expresar sus preocupaciones y en la importancia del autocuidado y las pruebas de detección del VIH e ITS.
La entidad ha recordado que, a pesar de los avances en prevención, detección y tratamiento, el VIH sigue siendo un desafío sanitario global, y los casos de ITS han aumentado recientemente. Por ello, es crucial continuar con la labor de información y sensibilización para desmontar estigmas y evitar nuevas infecciones.
Según ONUSIDA, más de 40 millones de personas en el mundo están infectadas por el VIH, siendo el 53 por ciento mujeres y niñas. En España, el año 2023 cerró con aproximadamente 3.200 nuevos casos de VIH, donde el 33,5 por ciento eran jóvenes de entre 23 a 34 años.
Cruz Roja Española se concentra en la prevención del VIH y otras ITS, priorizando el diagnóstico temprano y la atención integral a los individuos afectados y sus entornos, promoviendo también la adherencia a los tratamientos. En 2024, más de 64.500 personas participaron en programas de información, educación y apoyo relacionados con el VIH/sida y otras ITS.
20 AÑOS DE INFO PREVENCIÓN
Este año, Cruz Roja celebra el 20 aniversario del servicio Info Prevención, creado en 2005 para ofrecer información precisa y promover conductas responsables en la prevención del VIH y otras ITS. Este servicio ha gestionado más de 624.000 consultas, un 84,2 por ciento de ellas por teléfono o chat, sobre temas como vías de transmisión, diagnóstico y recursos sanitarios.
La información más demandada ha sido sobre vías de transmisión (85,52% de las consultas), transmisión en prácticas sexuales (70,26%) y pruebas del VIH (43,80%). La mayor parte de los usuarios (43,93%) tienen entre 30 y 39 años, y un 26,70 por ciento entre 20 y 29 años.