El Servicio Canario de Salud (SCS), junto con la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), está involucrado en un proyecto respaldado por la Consejería de Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria bajo el nombre ‘Apoyo en la formación de grado y posgrado de medicina en Mozambique’. Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar la capacitación de los médicos internos residentes en Mozambique.
Este esfuerzo se centra en elevar los niveles de salud en la zona central de Mozambique aumentando el ratio de médicos por paciente, y robusteciendo la educación de estudiantes de medicina, residentes en especialidades médicas y profesionales sanitarios, como indicó el gobierno regional en un comunicado.
Además, este programa dirigido por el médico Luis López, pretende fortalecer las facultades de medicina locales, mejorando los programas de especialidades médicas que formen a los futuros docentes, asegurando la autosuficiencia en educación médica y dotando al país de los recursos necesarios para ‘de calidad y accesible’.
Gracias a este programa, la UniZambeze, universidad estatal de Mozambique, podrá disponer de personal académico para los cursos cuarto y sexto de Medicina, en la Facultad de Medicina situada en Tete, cubriendo áreas como Medicina Interna, Cirugía, Obstetricia-Ginecología y Pediatría.
El proyecto, que cuenta con una ayuda económica de 100.000 euros del Cabildo de Gran Canaria, se beneficia además de la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Canarias.
COLABORACIÓN
El proyecto está orientado a estudiantes de Medicina de la UniZambeze, médicos internos residentes (MIR), y prioriza a quienes se graduaron bajo el convenio ULPGC-UniZambeze, incluyendo a unos 300 especialistas y profesionales sanitarios de Mozambique.
El Servicio Canario de Salud contribuye también a la culminación e implementación de la educación de los médicos residentes con rotaciones de seis meses en hospitales públicos de Canarias, específicamente en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil en Gran Canaria.
Adicionalmente, el proyecto impulsa la capacitación de graduados en medicina a través de la enseñanza de especialistas canarios en áreas específicas no disponibles en la Facultad de Medicina de la UniZambeze, cursos de capacitación profesional para personal sanitario en temas requeridos por las autoridades de salud locales y un curso de Experto Universitario que permite al alumnado inscribirse en la escuela de doctorado.
















