Cardioalianza recomienda ejercicio diario para combatir enfermedades del corazón

Incorporar actividad física diaria, como caminar o bailar, es clave para prevenir enfermedades cardiovasculares, según Cardioalianza.

Cardioalianza, una entidad dedicada a los pacientes, ha enfatizado la importancia de integrar el ejercicio en la vida cotidiana mediante actividades simples como caminar, bailar, andar en bicicleta o realizar tareas domésticas de manera activa, con el objetivo de prevenir las enfermedades cardiovasculares (ECV).

Al acercarse el Día Mundial del Corazón, que se celebra el próximo lunes, la organización recuerda que las ECV son la mayor causa de muerte global, con más de 20,5 millones de decesos cada año, representando más de un tercio de las muertes totales. En España, estas enfermedades representan el 26,1% de las defunciones, justo por detrás de los tumores.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se podría evitar hasta el 80% de los eventos cardiovasculares prematuros si se adoptan hábitos saludables que incluyen alimentación balanceada, ejercicio regular, dejar de fumar y limitar o evitar el alcohol.

El ejercicio regular no solo disminuye la incidencia de ECV, sino que también ayuda a controlar factores de riesgo como la hipertensión arterial, la dislipemia, la obesidad y la diabetes tipo 2. Además, tiene beneficios multisistémicos, reduciendo el riesgo de ciertos tipos de cáncer, mejorando la salud cerebral y el rendimiento cognitivo, disminuyendo los síntomas de ansiedad y depresión, y estimulando el crecimiento y desarrollo en niños y adolescentes.

MUÉVETE POR TU CORAZÓN

Con la campaña “#MuévetePorTuCorazón”, Cardioalianza promoverá en redes sociales una serie de mensajes y contenidos audiovisuales para incentivar a la población a incluir más actividad física en su rutina diaria, destacando que cada acción cuenta.

En el marco del 25º aniversario del Día Mundial del Corazón, la organización propone un desafío de «25 minutos de ejercicio al día durante 25 días», como forma práctica de alcanzar las recomendaciones de la OMS de 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos de actividad intensa.

La asociación aclara que el ejercicio moderado incluye actividades como caminar, andar en bicicleta, bailar o nadar, mientras que la actividad intensa se refiere a correr o hacer deportes aeróbicos de alta intensidad. Finalmente, resalta que «todo movimiento cuenta», desde subir escaleras hasta caminar en vez de usar el coche, realizar tareas domésticas activamente o disfrutar de actividades de ocio al aire libre. Las aplicaciones móviles y dispositivos de monitorización pueden ser útiles para mantener un registro objetivo de la actividad física.

Personalizar cookies