La Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA) ha nombrado a Carmen Martí como su nueva líder, comprometida a potenciar el papel de la organización como “referente político y social” y asegurar una dirección “diversa, feminista y conectada” a lo largo del territorio español.
La designación tuvo lugar durante el XIV Congreso de CESIDA, momento en el que Martí expresó su deseo de “consolidar lo construido y abrir paso a las nuevas realidades del VIH, promoviendo el relevo generacional, el aprendizaje conjunto y un legado colectivo que nos represente a todas”.
El nuevo equipo directivo incluye a Oliver Marcos de Iguales, quien repite como secretario general; Jesús Cisneros de Casipa, como secretario; Cándida Álvarez de Agavih, en el cargo de tesorera; y Leticia Ojeda de Somos Aragón, como vocal. Además, se suman Javier Ramírez de Avacos, Xabier Egibar de Diversas LGTBIQA+, Darwin Zerpa de Omsida, y la presidenta saliente, Reyes Velayos de Apoyo Positivo.
En los próximos dos años, CESIDA se enfocará en defender la igualdad completa de las personas con VIH en los ámbitos laboral y sanitario, promoviendo un acceso universal, equitativo y libre de estigmas. Además, buscará eliminar barreras normativas y prácticas discriminatorias, y abogará por la jubilación anticipada para personas con VIH y discapacidad reconocida.
La entidad también pretende fortalecer su agenda política en VIH y salud sexual, con el objetivo de consolidarse como un actor clave en la formulación de políticas públicas, impulsando la creación de una Estrategia Nacional de VIH y salud sexual con un enfoque integral, feminista y basado en derechos.
“Estas propuestas cristalizan el compromiso de CESIDA con una sociedad libre de estigma y discriminación hacia las personas con VIH. La entidad aboga por continuar con las campañas de sensibilización y la colaboración con los medios de comunicación para transformar el relato sobre el VIH”, ha indicado la organización.
Este año, CESIDA ha incorporado a Colors Sitges Link, una ONG dedicada a abordar problemas que afectan a la comunidad LGTBIQ+ en Sitges, elevando a 79 el número de entidades que colaboran con CESIDA.
Por otro lado, CESIDA ha expresado su preocupación por la ausencia de progresos en la creación de la especialidad de Enfermedades Infecciosas en España, un proceso descrito como “prolongado y frustrante”. Han instado a las comunidades autónomas que se oponen a esta medida a reconsiderar su postura y apoyar la creación de la especialidad, lo cual alineararía a España con las normativas internacionales y mejoraría la atención en salud pública.