Castilblanco de los Arroyos en alerta por presencia de mosquitos portadores del virus del Nilo

Archivo - Investigadores de la UEx estudian el mosquito que transmite el virus del Nilo.EUROPA PRESS - Archivo

La Junta de Andalucía, a través de su Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha puesto en alerta al municipio de Castilblanco de los Arroyos, con una población de 5.171 habitantes, situado en Sevilla, debido a la detección del virus del Nilo occidental en mosquitos de la especie Culex perexiguus capturados en una trampa cercana a la Urbanización Las Colinas. Esta trampa forma parte del sistema de vigilancia entomológica de la Diputación de Sevilla.

Además, se ha incrementado el nivel de riesgo de medio a alto en todo el municipio tras la finalización del periodo de alerta. Las medidas se han adoptado después de que el laboratorio encargado de analizar los mosquitos informara sobre la densidad y presencia del virus. Basado en una evaluación epidemiológica que considera la proximidad a zonas pobladas y las condiciones ambientales, y en conformidad con el Programa de vigilancia y Control integral de vectores de la Fiebre del Nilo occidental de Andalucía, se ha decidido mantener la alerta en el municipio por un periodo de cuatro semanas continuas sin evidencia de nueva circulación del virus.

La Consejería ha comunicado esta decisión tanto a la Diputación de Sevilla como al Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos y ha convocado una mesa técnica provincial para abordar el aumento de mosquitos en la comarca del Bajo Guadalquivir. Durante este tiempo, se intensificarán las actividades de vigilancia en humanos, animales y mosquitos, y se promoverán acciones de prevención en campamentos y residencias cercanas. Las farmacias y personal de enfermería jugarán un papel clave en comunicar a la ciudadanía las medidas de protección necesarias.

El gobierno local también deberá reforzar las acciones de control y tratamiento de los mosquitos durante este periodo, siguiendo el Plan Municipal de vigilancia y Control de vectores. Se prestará especial atención a las zonas identificadas como focos de cría de larvas o refugios de mosquitos adultos, y se valorará la aplicación de tratamientos adulticidas en las zonas pobladas, especialmente en la Urbanización Las Colinas.

En lo que respecta a la vigilancia del virus en humanos, animales y mosquitos, hasta el momento se han descartado casos en humanos tras estudios de laboratorio realizados a 224 personas, todos con resultados negativos. No se han registrado nuevos casos en equinos ni en aves esta semana. Sin embargo, el municipio de Zurgena en Almería permanece en alerta tras detectarse la circulación del virus en una trampa cercana al casco urbano el 3 de julio.

En cuanto a la actualización del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores para 2025, aprobada en febrero, se establece la inclusión de todos los municipios andaluces en algún nivel de riesgo, lo que implica la necesidad de control del mosquito en toda la región. Los niveles de riesgo se han simplificado a tres (bajo, medio y alto) para mejorar la comprensión y la implementación de medidas preventivas y de control.

Desde marzo, más de 400 inspectores de Salud Pública han estado asesorando a los municipios sobre las medidas de vigilancia y control y verificando su implementación. Hasta la fecha, se han realizado 1.705 verificaciones en 769 municipios, con un porcentaje significativo de municipios aplicando adecuadamente las medidas recomendadas según su nivel de riesgo.

Personalizar cookies