CEAFA exhorta a integrar prevención y atención de la salud mental en políticas públicas

La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha hecho un llamamiento para incorporar estrategias de prevención y atención de la salud cerebral dentro de las políticas de salud, educación y sociales. Esto ocurre en el contexto del Día Mundial del Cerebro, celebrado este martes 22 de julio.

De acuerdo con investigaciones recientes, tomar medidas sobre factores de riesgo modificables desde la juventud podría prevenir hasta el 40% de los casos de Alzheimer, destaca CEAFA.

Entre los 14 factores de riesgo identificados se encuentran la educación limitada durante la infancia, pérdida de audición, hipertensión, obesidad, alto consumo de alcohol, tabaquismo, depresión, falta de actividad física, aislamiento social en la adultez, y diabetes, contaminación atmosférica, lesiones en la cabeza, dietas no adecuadas y pobre calidad de sueño en la vejez.

En este contexto, la Confederación subraya la importancia de cuidar la salud cerebral como un método esencial para la prevención de demencias. Enfatizan que no podemos continuar considerando a la enfermedad de Alzheimer como un destino inevitable. «Muchos casos podrían evitarse si se actua sobre los factores de riesgo llevando hábitos saludables como ejercicio regular, una dieta equilibrada y evitando hábitos nocivos desde edades tempranas».

Además, destacan que hay una oportunidad significativa de disminuir los casos de demencia en el futuro, «pero hay que actuar con campañas de concienciación, detección precoz y políticas preventivas basadas en evidencia». También mencionan que la prevención requiere de entornos que promuevan la actividad física, la salud mental y la conexión social. «Es una tarea conjunta de ciudadanía, instituciones y profesionales».

Personalizar cookies