La enfermedad celíaca, comúnmente vinculada con complicaciones digestivas, también puede repercutir en la salud ocular al inducir trastornos y enfermedades inflamatorias en los ojos. Esto sucede debido a la inadecuada absorción de nutrientes vitales para la visión, como las vitaminas A, D y E, además del zinc y ácido fólico, según informa Miranza, expertos en salud ocular de España.
La afección puede llevar a una disminución en la producción de lágrimas y alterar su composición, provocando que el ojo seco sea una queja común entre estos pacientes, caracterizada por irritación y la sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo, similar a la arenilla.
Además, la deficiencia de vitamina D, relacionada con la intolerancia al gluten, puede favorecer la formación de cataratas. La falta de vitamina D y calcio afecta la homeostasis de calcio en el cristalino, elevando el riesgo de desarrollar cataratas. Los pacientes también pueden sufrir de neuropatía óptica, que impacta al nervio óptico y podría resultar en pérdida de la visión.
Asimismo, la celiaquía incrementa el riesgo de padecer enfermedades inflamatorias oculares, como la escleritis y la uveítis. También es notable el desarrollo de orbitopatía tiroidea, que implica a la órbita y tejidos circundantes, causando inflamación que se manifiesta con ojos hinchados o rojos.
«Estas alteraciones son más frecuentes en pacientes que aún no han sido diagnosticados o que, pese a tener diagnóstico, no siguen una dieta estrictamente libre de gluten. El consumo continuado de gluten en estos casos daña la mucosa intestinal e impide la correcta absorción de nutrientes clave para la salud ocular», destaca Álvaro Martín de Miranza.
Por lo tanto, es crucial la detección temprana y un manejo adecuado de la celiaquía para atenuar su impacto en la salud ocular. Seguir una dieta libre de gluten rigurosamente mejora la absorción de nutrientes y reduce la inflamación sistémica, disminuyendo el riesgo de enfermedades oculares. Además, es indispensable realizar exámenes oftalmológicos regulares a celiacos, especialmente aquellos con problemas visuales o en riesgo de sufrir deficiencias nutricionales.