CEOE señala la escasez de recursos médicos como causa del aumento en las IT por contingencias comunes

Directora de CEOE atribuye el incremento del absentismo en España a la falta de recursos en la sanidad pública.

Rosa Santos, directora de Empleo, Diversidad y Protección Social en CEOE, ha indicado este miércoles que la insuficiencia de medios en la sanidad pública ha provocado un crecimiento en los casos de Incapacidad Temporal (IT) por contingencias comunes, lo que ha llevado a un incremento notable del absentismo laboral en España.

La directiva ha destacado que este tipo de IT se ha convertido en el principal motivo de absentismo en el país, que ha experimentado un aumento considerable en los últimos años. En relación a este tema, Santos ha recordado que en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), la CEOE puso de manifiesto esta problemática y propuso la creación de observatorios nacionales en varios sectores para investigar las razones de este aumento, un proceso que ya se está implementando.

Además, ha enfatizado que la falta de dotación en la sanidad pública es un “problema enorme” que contribuye a la elevación de las incapacidades temporales. “Nosotros a priori no estamos señalando al trabajador, estamos señalando la falta de recursos en la sanidad pública”, aclaró.

En cuanto a la situación sanitaria, la directora ha precisado que hay escasez de recursos tanto en Atención Primaria como en especialidades y en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), afectando a médicos y a la inspección médica. “Esto está produciendo un colapso que lógicamente produce un mayor número de bajas y un alargamiento de las mismas”, explicó Santos.

Por otro lado, se ha referido a algunas políticas públicas de la última década que necesitan revisión, un tema que se está abordando en la mesa de Diálogo Social. Tras el AENC, se estableció una mesa de Diálogo Social que ya ha dado algunos resultados, como los acuerdos entre las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social (MCSS) y los Servicios Públicos de Salud para mejorar la gestión de la IT, especialmente en patologías traumatológicas, aunque el proceso avanza lentamente.

Las mutuas tomarán la responsabilidad de la asistencia sanitaria para estas contingencias de origen traumatológico, que ascienden a aproximadamente 1.400.000 al año. “Ya tenemos medido que cuando actúan las mutuas se reduce a la mitad el tiempo de curación”, afirmó Santos.

La directora también subrayó el impacto económico de esta situación, mencionando que en 2024, la Seguridad Social y las empresas asumieron costes de 15.000 y 14.000 millones de euros respectivamente, una cifra que se prevé aumente a 32.000 millones en 2025. “Estamos hablando de un problema de país de envergadura, de salud, económico, organizativo para las empresas y un problema de productividad de país muy grande. En definitiva, un problema estructural del que nos tenemos que ocupar”, concluyó.

Finalmente, Santos ha destacado la necesidad de analizar el problema desde múltiples perspectivas, en un contexto donde la fragmentación parlamentaria podría complicar la introducción de reformas legales necesarias. “Nunca en España hemos tenido mejores condiciones laborales que ahora y por lo tanto no está justificado que haya nueve millones de bajas al año”, concluyó.

Personalizar cookies