La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han expresado su decepción por la “ausencia total” de disposición para negociar por parte del Ministerio de Sanidad, en la antesala de la huelga programada para este viernes. Las declaraciones surgieron tras un encuentro el pasado martes con Celia Gómez, directora general de Ordenación Profesional, Juan Julián García, subdirector general de Cohesión y Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud, y Miguel Ángel Máñez, consejero técnico.
Desde ambas entidades sindicales se ha subrayado que los desafíos actuales de la sanidad pública se deben a unas condiciones de trabajo que afectan negativamente a médicos y facultativos. En consecuencia, consideran esencial considerar sus demandas, que incluyen un estatuto y un marco de negociación específicos, una categorización profesional justa y un ajuste en los horarios laborales para acabar con el trato injusto y la sobrecarga de trabajo.
Asimismo, han propuesto establecer un calendario de futuras reuniones para continuar con el diálogo, propuesta que los funcionarios han decidido posponer sin establecer un compromiso firme. Frente a este panorama, el Comité de Huelga ha señalado que la reunión solo fue un acto protocolario, una “escenificación del intento de acercar posturas por parte de Sanidad pero sin voluntad de llegar a acuerdos, dada la ausencia de propuestas”, lo que les lleva a calificar el encuentro de ineficaz.
Tanto CESM como SMA han lamentado que, tras meses solicitando encuentros, la reunión se haya realizado solo tres días antes de la segunda jornada de huelga nacional, prevista para el 3 de octubre, y sin nuevas propuestas, motivando a todos los profesionales a sumarse al paro de este viernes.