El Comité de Huelga de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han mantenido una reunión con representantes del Ministerio de Sanidad este martes. Durante el encuentro, han destacado que desde la última sesión el pasado 1 de octubre, no se han presentado nuevas propuestas ni documentos alternativos.
Los líderes sindicales, que no recibieron un orden del día con antelación ni documentación sobre actualizaciones, han continuado exigiendo mejoras que incluyen un Estatuto Marco específico, una clasificación profesional más adecuada y regulaciones mejoradas de la jornada laboral.
En la reunión, que contó con la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García, se abordaron estas demandas. Desde enero, CESM y SMA han solicitado cambios, destacando que «la voz del colectivo médico queda muy diluida» en las negociaciones actuales, limitando su capacidad para abordar problemas y diferencias laborales específicas del sector médico, especialmente en temas como el reconocimiento del solape de jornada en trabajadores por turnos.
Desde Sanidad se reconoció la legitimidad de estas demandas y se anticipó que se discutirían más ampliamente en futuras reuniones. Sin embargo, otras reivindicaciones como las guardias voluntarias siguen sin progresos, manteniendo «posturas muy alejadas», según el Comité de Huelga. Reiteraron la necesidad de una jornada laboral regulada, donde lo que se exceda sea pactado y voluntario, postura frente a la cual la ministra se ha mostrado en contra.
Ante esta situación, el Comité de Huelga sigue adelante con su calendario de movilizaciones, incluyendo una manifestación en Madrid este sábado y cuatro jornadas de huelga nacional del 9 al 12 de diciembre, buscando visibilizar el rechazo al borrador del Estatuto Marco y exigir una normativa que mejore las condiciones laborales para retener talento en el Sistema Nacional de Salud.











