CESM y SMA solicitan a Sanidad una reunión urgente sobre el Estatuto Marco: La ministra parece querer la huelga del día 3

CESM y SMA exigen una nueva reunión con Sanidad antes de la huelga del 3 de octubre, alegando desinterés en la negociación por parte de la ministra.

Archivo - Imagen de archivo de la huelga convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) el 13 de junio.Marta Fernández - Europa Press - Archivo

Este lunes, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han pedido formalmente al Ministerio de Sanidad una nueva convocatoria con su Comité de Huelga. Los representantes sindicales han expresado su preocupación por la falta de comunicación de la ministra Mónica García, especialmente al no haber iniciado negociaciones pese a la proximidad de la huelga programada para el 3 de octubre. Esta actitud, según ellos, demuestra un aparente interés de la ministra en que se lleve a cabo la huelga.

«No llama a negociar al Comité de Huelga, habiendo una huelga el día 3, está claro que lo que quiere la ministra es una huelga. Una huelga que perjudica a 49 millones de ciudadanos», declaró Miguel Lázaro, presidente de CESM, durante una manifestación frente a la sede del ministerio.

Víctor Pedrera, secretario general de CESM, ha indicado que instarán al Ministerio a reunirse con ellos, argumentando que «La ley le obliga de buena fe a reunirse. Por lo menos a dialogar, no tiene por qué alcanzar acuerdos, pero el diálogo yo creo que eso es inherente», afirmó Pedrera. Además, criticó que las modificaciones recientes al Estatuto Marco sólo disfrazan los problemas anteriores, sin ofrecer soluciones reales y significativas desde su última actualización en 2003.

CESM y SMA han propuesto un Estatuto propio para el colectivo médico que, según ellos, trabaja en condiciones desfavorables comparadas con otros sectores y se siente marginado en comparación con sus colegas europeos. «Creo que es el momento de que el Ministerio, de una vez por todas, asuma que, o mejora las condiciones laborales del colectivo médico, o la sanidad pública se irá a pique. La prueba la tenemos en el continuo desapego del colectivo médico hacia la sanidad pública. Parece ser que faltan médicos cuando es una falsedad absoluta. En España no faltan médicos, sobran médicos. Lo que falta son médicos que quieran ejercer en la sanidad pública en las condiciones que ofrece el Ministerio», subrayó Pedrera.

Finalmente, han avanzado que registrarán formalmente su propuesta de Estatuto en el Ministerio y la presentarán ante las Cortes, solicitando el apoyo de todos los grupos parlamentarios para explicar la situación y sus soluciones, no solo como protesta, sino buscando cambios concretos y beneficiosos.

Personalizar cookies